miércoles, 8 de febrero de 2012

Clase de Filosofía del Derecho del 8 de feb. Naturaleza y concepto de la Filosofía del derecho. Podcast


Los dejo con la grabación de la clase del 8 de febrero. Se oye un poquito bajito pero puede servir para repasar. Tema de entrada Homenaje a Luis Alberto Spinetta. Los temas jurídicos tratados en la clase: (i) la utilización de las herramientas virtuales en la educación; (ii) la fórmula de Radbruch aplicada a los casos de los Francotiradores del Muro, (iii) ¿Cuál es la Naturaleza de la Filosofía del Derecho?. (iv) El concepto de Filosofía del Derecho. El "giro lingüistico" (Los conceptos es el uso que se haga de ellos Wittgenstein, John L. Austin). Para conocer a Gustav Radbruch aquí.


El podcast de la clase de filosofía del Derecho del 8 de febrero de 2012. Disculpen la canción de entrada se oye con rayos es un homenaje a Luis Alberto Spinetta que murió hoy



Scorpions Wind of Change. Canción famosa en la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989

Adios a Luis Alberto Spinetta. Aquí con Charly García. Rezo por vos

Spinetta buen viaje. Gracias por la música. Aquí noticia de la muerte del "Flaco" Luis Alberto Spinetta.

lunes, 6 de febrero de 2012

Carlos Bernal Pulido nos habla sobre Filosofía del Derecho contemporánea


El profesor Carlos Bernal Pulido, Director de la Maestría en Teoría del Derecho en la Universidad Externado, nos habla desde Sidney Australia sobre la Filosofía del Derecho contemporánea. Hablamos del último libro de Scott Shapiro Legality que puede ver aquí y de nueva literatura sobre la filosofía del derecho en norteamerica, Inglaterra, Europa y Latinoamerica. Gracias Carlos por el honor de tenerte en los podcast de Iureamicorum. Feliz cumpleaños querido blog 5 años ya. Carlos me impulso en la iniciativa de crearlo en el 2007. Que este post sea también un homenaje a este querido blog.

Para información sobre la Maestría de Teoría del Derecho de la Universidad Externado de Colombia pinchar aquí.

Para ver en Blogginheads Brian Leiter y Scott Shapiro hablando sobre el debate Hart - Dworkin pinche aquí.

Poderrata mía: "¿Cómo hacer cosas con palabras?" es la obra de John L. Austin y "Las palabras y las cosas"es de Michel Foucault.

domingo, 5 de febrero de 2012

Maximiliano Aramburo conversa sobre Filosofía del Derecho


El jurista antioqueño Maximiliano Aramburo nos habla de sus estudios en la Universidad de Alicante, de su tesis sobre Michele Taruffo y sobre la obra homenaje sobre Responsabilidad Civil, Derechos de Seguros y Filosofía del Derecho en Homenaje a Javier Tamayo Jaramillo. Blog "El Banquillo de Aramburo".

Revista de Filosofía del Derecho DOXA aquí.

- "Simplemente la verdad: El juez y la construcción de los hechos". Michele Taruffo, Madrid, Marcial Pons, 2010, Aquí.

- "La Motivación de la Sentencia Civil". Michele Taruffo, Madrid, Trotta, 2011. Aquí.

- "La Prueba de los hechos", Madrid, Trotta, 2002. Aquí.

- "Responsabilidad Civil, Derecho de Seguros y Filosofía del Derecho". Obra Homenaje a Javier Tamayo Jaramillo. Aquí.

sábado, 4 de febrero de 2012

El Filósofo argentino Néstor García Canclini en el Externado


El filósofo argentino Néstor García Canclini se presentará el próximo 8 de febrero en el Externado en el Seminario General II,Globalización, tecnociencia y cultura relacional, de la primera promoción del Doctorado en Estudios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

García Canclini es Doctor en Filosofía de las universidades de París y de La Plata; es uno de los primeros académicos en abordar, desde una perspectiva latinoamericana, modernidad, posmodernidad y cultura. En este momento su trabajo está orientado a investigar las relaciones entre estética, arte, antropología, estrategias creativas y redes culturales de los jóvenes.

El Seminario General II impulsa el debate informado y cualificado sobre los cambios culturales vinculados con los procesos la globalización reciente, en particular con aquellos ligados a la tecnociencia, como forma contemporánea de organización y producción de conocimiento, y con el uso creciente y progresivo de las innovaciones en las TICs, cuyo impacto en las dinámicas sociales presentes y futuras se constituye en objeto central de reflexión, análisis y formulación de nuevos problemas de investigación.

miércoles, 25 de enero de 2012

Catalina Ruíz -Navarro habla sobre Feminismo, arte y periodismo

Catalina Ruíz - Navarro habla de su proyecto Hoja Blanca, Feminismo y de su experiencia como columnista en El Espectador.

Proyecto:


- Columna "Máquina de Coser". 13 de mayo de 2011.

- Columna "El Pesebre o nada". 7 de diciembre de 2011

- Columna "Crear, copiar y prohibir". 25 de enero de 2012

- Catalina Por Dios Twitter.

domingo, 22 de enero de 2012

Derechos Políticos como derecho humano. Discriminación por razones estéticas con Manuel Páez. Podcast 12

El dilecto amigo Manuel Páez que se encuentra haciendo una instancia de investigación en la UNAM, México D.F. nos habla sobre justicia transicional, sobre los derechos políticos como derecho humano en la Corte Interamericana y Europea y sobre la discriminación por razones estéticas. Abajo los dejamos con el video de discriminación por razones estéticas del que nos hablaba Manu. Manu nos dice que la sentencia es Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia y no Manuel José, pero un lapsus lo tiene cualquiera... Aquí la Sentencia.



Video de CONAPRED. Comisión Nacional para prevenir la discriminación: