Mostrando entradas con la etiqueta Audiencia de Confirmación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audiencia de Confirmación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2009

Entre el tour de Francia y la confirmación de Sotomayor













Ayer tuve que hacer zapping entre el Tour de Francia por Canal Colombia y la confirmación de Sonia Sotomayor por CNN. Más que un hecho de la globalización de la información, también hace patente mis gustos personales. Por un lado el ciclismo que crecí con el él desde los años ochenta con Lucho Herrera, Fabio Parra y tantos otros en donde me levantaba desde las cuatro de la mañana a oir las transmisiones de radio, y por otro lado mi gusto por lo jurídico, especialmente estas audiencias orales en donde se discuten puntos de derecho y teorías jurídicas.

En cuanto al Tour no pasó mayor cosa en la etapa de ayer, solamente la ¨operación tortuga¨ que montaron los ciclistas al prohibírseles llevar los auriculares en donde reciben órdenes de sus entrenadores y la llegada final con el espectacular spring del ingés Cavendish que gana una etapa más y asegura la camiseta verde de los velocistas.

Por el lado de las Audiencias a la jueza Sotomayor la cosa estuvo más divertida e incluso repetí las transmisiones de los cuestionamientos por la tarde. Los 19 abogados de la Comisión de Justicia del Senado la remataron a preguntas. Sobre la segunda enmienda, porte de armas, donde la jueza esta de acuerdo a pesar de algunas criticas que se le imputaron del caso District of Columbia vs. Heller; sobre el aborto, especialmente Roe vs. Wade, dijo que una decisión y un precedente funciona como una ley por ende no estaría de acuerdo con revertir esta decisión, sobre el caso de los bomberos de New Haven y sobre la pena de muerte.

Lindsey Graham senador republicano de Carolina del Sur la increpó diciendo que tenia fama de tener mal caracter y de ser agresiva e insultante con los abogados en su labor como juez, pero Sotomayor cambio la pregunta astutamente diciendo que era verdad que ella se lo ponía dificil a los abogados en los juicios con las preguntas para verificar cuál era su argumento respecto al caso. Un senador democráta la increpó sobre su neutralidad con relación a la pena de muerte, aunque se verificó que Sotomayor firmó una declaración hace más de veinte años diciendo que estaba en contra de esta pena en el Estado de Nueva York y especialmente en lo relacionado con la comunidad latina. Se volvió a discutir su famosa frase de la ¨wise latino woman¨ del lunes.

Sotomayor, salió esta vez de traje rojo y aunque en determinados momentos se le veía que quería responder algo más agresiva ante los constantes ataques de los senadores republicanos, que no se la ponen fácil, guardó la calma y contestó moderadamente. Esto mientras Cavendish levantaba los brazos en Issoudun y el ciclista Leonardo Duque de Colombia llegaba en cuarto lugar en la décima etapa del tour en el día Nacional de Francia que celebra la Toma de la Bastilla el 14 de julio.

Links:

- "Sotomayor leaves passion behind in her testimony" , New York Times, 14 de julio
- "Nominee says identity Wouldn't distort decisions", New York Times, 14 de julio
- Página oficial del Tour de France
- Sobre la moda y los jueces en especial sobre la ropa que usa Sotomayor ver el post de Susana Scafidi en su blog Counterfeit Chic ¨The New Lady Justice´s Robes¨
- Análisis de las Audiencias (Video) aquí.

martes, 14 de julio de 2009

Las Audiencias de confirmación de Sonia Sotomayor


Es la primera vez, que recuerde, que unas Audiencias de confirmación de una jueza nominada para la Corte Suprema de Estados Unidos causa tanta expectativa en los medios y en el gremio de abogados a nivel mundial. El hecho se debe fundamentalmente a dos razones la primera de ellas es que se trata de la primera hispana en ser nominada para ocupar el cargo y en segundo término que es la primera nominación a la Corte Suprema de uno de los presidentes más populares de la historia, Barack Obama. Estos hechos, sumados a la historia personal de Sotomayor, que es digna de una película de Hollywood, en donde se cumplen con todas las expectativas del sueño americano, superación a partir del esfuerzo y que cualquier persona puede llegar a ocupar altos cargos en el país más podereso del mundo.

Por esta razones las Audiencias de Confirmación que se realizan esta semana en el Comité judicial del Senado se convierten en un hecho histórico. Aunque éstas tienen como objetivo concreto el de verificar la hoja de vida del candidato para establecer si tienen las calidades idóneas, las Audiencias se han convertido en una manera de hacer un pulso político entre partidos, pronosticar cuál será la posición del nominado si llega a ser nombrado y hacer críticas soslayadas a la labor que esta realizando la Corte Suprema en la actualidad. Sonado fue el caso de Robert Bork, candidato a la Corte Suprema propuesto por Ronald Reagan en 1987, que fue vetado por el Senado por sus posiciones conservadoras contra las minorías y el derecho del aborto, expresó que revertiría el caso Roe vs. Wade, en donde la oposición en la confirmación se debió también a la fuerte critica que estaba recibiendo Ronald Reagan por su mandato.

En el caso de Sotomayor las cosas estan más seguras, el senador republicano de Carolina del Sur Lindsey Graham decía ayer que a menos de que ocurra un ¨cataclismo¨ Sotomayor va a ser confirmada. Las cuentas son que de los 100 senadores, los 60 democrátas apoyarán sin vacilar la confirmación y al menos 10 republicanos votarán a favor no solo porque consideran que es una buena candidata, sino porque han recibido cartas de sus electores, especialmente de latinos respaldando la candidatura de la jueza y no quieren perder votos con esta población.

En cuanto a los cuestionamientos que se harán a Sotomayor se pueden establecer tres puntos. En primer lugar su posición filosófica respecto al derecho, en donde se le califica de una ¨activista judicial¨ no solo por sus sentencias, sino por un video de una conferencia del 2005 en la Univesidad de Duke en donde la jueza bromeaba diciendo que los jueces ¨made policy¨(aquí). Ayer la jueza "corregía" seriamente esta posición y afirmaba que: "la labor de un juez no es hacer leyes sino aplicar leyes" y ¨seguir el precedente¨, y relataba su experiencia como jueza en donde primero establecía lo que dice la ley para después aplicarla al caso concreto. Algunos senadores bromeaban al respecto y decían en la Audiencia de ayer que lo mismo habían dicho Alito y Roberts, famosos por su activismo una vez nombrados, y en el caso del juez Roberts que parecía menos conservador en las Audiencias de lo que llegó a ser en la Corte una vez se posesionó como juez.

El segundo tema será el relativo a su origen. Ayer se utilizó otra de las frases usadas por Sotomayor con relación a que ella pensaba que una jueza latina puede resolver mejor los casos que un juez blanco, descontextualizando la frase. Los republicanos tomaron esta frase no sólo para apuntar que si lo mismo lo hubiera dicho un blanco lo hubieran calificado de discriminador. Del mismo modo los republicanos tomaron revancha por la oposición al nombramiento en el 2002 y en el 2003 por parte de los democrátas del abogado hispano Miguel A. Estrada por parte de George W. Bush para un puesto en la Corte de apelaciones Federal. Sin embargo, como afirmaba ayer el senador democráta Patrick Leahy de Vermont, la nominacion de Sotomayor es solo comparable con la nominación del primer juez judio Louis D. Brandeis y el primer juez negro Thurgood Marshall.

Por último en las Audiencias se criticará algunas decisiones tomadas por la jueza, principalmente el reciente caso Ricci vs. DeStefano, en donde la jueza utilizó criterios de diferenciación positiva - acciones positivas - en donde aceptó que se anulará el ascenso de unos bomberos blancos en New Haven por no haber tenido en cuenta criterios que permitirieran ascender a bomberos negros en el examen. El caso que fue revertido por la Corte Suprema recientemente va a ser una de las previsibles cartas de los republicanos para criticar la nominación de la jueza.

Sin embargo, y como se afirmaba, sino ocurre una embarrada de último momento Sotomayor será confirmada por el Senado ya que la jueza no parece que vaya a entrar en cólera o que pueda ser provocada para sacarla de quicio. Seguramente a partir de la próxima semana tendremos la noticia oficial de la confirmación de Sotomayor para la Corte. La llegada de una mujer hispana a la Corte Suprema de Estados Unidos refleja en primer lugar el poder político que adquirido los latinos en este país y a su vez deja varias expectativas sobre cuál será la posición que reflejará Sotomayor en la Corte ante casos como el del matrimonio entre parejas del mismo sexo, discriminación e igualdad en casos de minoría étnicas, el polémico caso del aborto y las investigaciones genéticas.

Links:

- Palabras de Sotomayor al iniciar la Audiencia de Confirmación
- Audiencias. Blog Ius and Law. Ramiro Alvarez Ugarte, 13 de julio de 2009
- "Sotomayor Vows Fidelity of the law as hearing start", New York Times, 14 de julio de 2009
- "Jueza Sotomayor comparece al Senado" . Blog Criminal, Waldo Ortega, 13 de junio de 2009
- Ricci vs. DeStefano - Corte Suprema de Justicia 22 de abril de 2009
- Ricci vs. DeStefano comentarios de la decisición de la Corte por Stanley Fish, New York Times, 14 de julio de 2009