![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsLMb4U9Muxw5NagnLsSkOOKyodpP2EgeygPTAPux7IkxG7TfeNM2Y5NUmDQtPBTdiX-gzOiqqyA6S9Nk0hDF5Le5lSVlP_ng-4DBaj7OEaiACa6juW8gz5rSRvZryZKFdagrLyJDuYjw4/s320/Bola%C3%B1o.jpg)
Conocí los libros de Bolaño en España cuando realizaba el doctorado. En toda actividad acádemica resulta indispensable acompañar la lectura de los textos especializados con la lectura de novelas, esto especialmente en las ciencias sociales, en donde se convierte casi como en un ejercicio cotidiano, no solo para descansar la mente de la lectura especializada, en nuestros caso de textos jurídicos, sino también para escribir mejor. Una lectura eminentemente jurídica llevaría al jurista a escribir unos textos áridos y jartos que en nada contribuirían a la ¨ciencia legal¨ que debe ser atrevida y creativa.
Como les contaba, mientras hacía el doctorado leí a Bolaño por recomendación de los
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPD01zBtHaCc0lBAEXQ2vkcl8OzHXJ2761J2Pt_VKnjTiT6bzFs0daXibasn4MD5v_cj92dG1Xw9e0rcTocyCdUC0x9XnH_p7LVnlnHG0nZrPreveYnNwOFfT_MSV0VkKbOnE6FsgW27np/s320/Savage+Detectives.jpg)
Compré los ¨Detectives Salvajes¨ en el Fnac de Callao y no paré de leerlo sino un mes después, a pesar de su volumen. ¿Qué fue lo que me gustó del libro? en verdad no lo sé, se trata de una comunidad de poetas (Arturo Belano, Ulises Lima y Juan García Madero) que viven en México y que estan tras las huellas de la poetisa Césarea Tinajero.
Las primeras cien páginas son increíbles es un viaje introspectivo al Distrito Federal con sus colonias, especialmente la Condesa, y calles, especialmente la Bucarelli. También viaja uno por los bares y cafés
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIt7ONUh-n8HCGGf5LEH4vgm-K_MMdSOD0Xv6zpPqqjWN-b3CpwfGguRbJpy5CAyM8WR5M8ChxuLzTv76AWgj_QBwwm8r_UkREPi7GwStywZJkiY46vrQsD_ftrZfT3WuQNIcbCEdy-YhG/s320/Los+detectives+salvajes.jpg)
Después vienen los viajes, y allí el libro le puedo uno dejar de gustar. Los detectives viajan por Israel, Nicaragua, Francia, Barcelona, Austria, Roma, Angola, San Diego, Madrid, Mallorca y Sierra Leona. La historia más o menos se diluye pero continua en todo caso la erudición de las primeras páginas en materia literaria. Finalmente uno termina el libro diciendo !Guau! pero al final no sabe porqué. Será por el sinsabor del exilio que relata Bolaño, por el recuerdo de la osadía de la juventud que todos vivimos y añoramos y que se refleja en los detectives, será por los viajes urbanos o por los viajes continuos hacia la caverna de una literatura olvidada. No se sabe... Poco después va uno olvidando ¨Los detectives¨, y ya no se acuerda de porque le gustó, al menos me pasó a mí, no se si por el Alzheimer que ya empieza a dar señales. Sin embargo, si uno tiene en la estantería a ¨Los Detectives¨, mira el libro con respeto y admiración porque lo recuerda como una gran obra.
Según los especialistas de wikipedia ¨Los detectives salvajes¨es una libro que tiene muchos aspectos autobiográficos, en donde Arturo Belano será el mismo Bolaño, que representa parte de su vida en sus inicios como poeta y escritos, en sus viajes, en su miseria del exilio y la soledad en donde se refuerza la idea del desarraigo. Por su parte, Ulises Lima, sería en la vida real el poeta mexicano amigo de Bolaño, Mario Santiago Papasquiaro. Ambos poetas tratarón de crear una nueva tendencia dentro de la poesía llamada el infrarrealismo. Papasquiaro a pesar del Boom de Roberto Bolaño no ha llegado a ser conocido todavía.
Continué leyendo los libros de Bolaño en España y a mi regresó a Bogotá. Me gustarón m
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQ89twf7RZ2rAGubODc-zRaWvBxOPdNZd7XiukMmqPxq40b65kT8QTL8Fa6wquO3hjEBMzp-i-JcGuuON7tbrVv75JWSgr4zPtm_ijOVMRguDgVXbJoFGVFGn4egLeBSxv7RE5yS43aNFk/s320/putas-asesinas.jpg)
Como no
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsKRGWr2XMOdZvX4UkQWeuVeusj8olGMRgQOQ-2-tSizuqwqMfGa1EO8QcyMUwBPtkD1yBxR7Qyt_ta0fl-wcN3joyD1BhOVgyM45E_0J1FagoEKZLVK2U5F6voCddZRuOP98HnxW0Thuu/s320/Amberes.jpg)
Compré, pero quede en la mitad del relato de¨Nocturno en Chile¨ (Anagrama, 2000), una novelita corta que creo que algo tiene que ver con el Opus Dei y ¨2666¨ (Anagrama, 2004), la monumental obra de Bolaño, que ahora es top ten en Estados Unidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtEVoLVtVv-Iho68Mw-gQLc-HF7SPp6-MKf8E7eYfk8r-MbZnk7Z8FZKF5bOLAeXEN6srmigVXSqGYMwXDwQz3z9nK4n7Y000m4K2LQYp6hHYWrfu96LBk0zrwL5Prvp421aO_0QE1Hjeu/s320/robertobolano2666.jpg)
Tampoco leí los libros póstumos que se publicaron aprovechando el Boom de ¨Los Detectives" y la posterior muerte de Bolaño. Recomendé a un amigo un libro del autor chileno titulado ¨Pista de Hielo¨(Seix Barral, 1993) pero me dijo que no le había gustado. Posteriormente ví en las estanterías ¨La Universidad desconocida¨(Anagrama, 2007), "El secreto del mal" (Anagrama, 2007) y un texto de poesías titulado ¨tres¨ (El Acantilado, 2000) pero no las compré, mi Bolaño fever había pasado...
Links:
- Página de Roberto Bolaño en cibercultura.com (*No se asuste con el ruido de cormorán que se oye al abrir esta página
- "Bolañomanía sin tíldes¨ - Manuel Rodriguez Rivero - El País (España), 12 de diciembre de 2008
- Julio Ortega "Bolaño frente a Bolaño¨, Babelia, El Pais, 3 de enero de 2009
- Diego Salazar, El Comercio (Perú), "La leyenda de Roberto Bolaño¨, 11 de enero de 2009
- ¨Bolañomanía V: la paradoja de Roberto Bolaño¨ - Blog Alguna parte, Málaga (España)
- ¨Bolañomanía VI: Bolaño frente a Bolaño¨ - Blog Alguna parte, Málaga (España)