lunes, 4 de agosto de 2014

Ronald Dworkin por prof. Bernardo Carvajal. III Seminario de Filosofía del Derecho anglosajona

El Profesor Bernardo Carvajal disertando sobre la Filosofía del Derecho de Ronald Dworkin en el III Seminario de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho sobre Filosofía del Derecho anglosajona en la Universidad Externado de Colombia.


Watch live streaming video from externadotv at livestream.com

Comunidad de Constitucional 1 - C- 2do ejercicio



Con base en el libro de Juan Carlos Upegui "Doce tesis en torno al concepto de Estado Social de Derecho. Discurso Jurisprudencial", el texto de Gerardo Pisarello "Los derechos sociales y sus enemigos, elementos para una reconstrucción garantista (Se puede consultar en red pinchando en el título) y Derechos Económicos Sociales y Culturales economía y democracia (Carlos Vicente de Roux y Juan Carlos Ramírez ed).  También este video del Dr. Néstor Osuna sobre DESC aquí. Para el siguiente lunes 11 de agosto obligatorio 5 hojas máximo contestando las siguientes preguntas: 

1. ¿Qué se entiende por estado social de derecho y en qué se diferencie del estado de derecho?

2. ¿Qué son y cuándo son exigibles los derechos económicos sociales y culturales (DESC)?

3. ¿En qué se diferencian los derechos de libertad de los derechos económicos sociales y culturales?

También el podcast de @derechocarta con el profesor Alexei Julio sobre Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC)



sábado, 2 de agosto de 2014

III Seminario de Filosofía y Teoria del Derecho - La Filosofía de Joseph Raz

Va el video del III Seminario de Filosofía y Teoria del Derecho sobre Filosofía del Derecho Anglosajona. En esta ocasión el profesor Luis Felipe Vergara disertó sobre la Filosofía del Derecho de Joseph Raz


externadotv on livestream.com. Broadcast Live Free

viernes, 1 de agosto de 2014

jueves, 31 de julio de 2014

Taller Globalización y Derecho




TALLER 

Área de Formación común “Globalización y Derecho”
Profesor: Gonzalo A. Ramírez Cleves

1. Teniendo en cuenta la noticia explique si se trata de un fenómeno de pluralismo jurídico, transnacionalización o transpolación de un sistema jurídico, la participación de nuevos actores y espacios, homogenización del derecho, “turismo de derecho”, “derecho a la carta”, privatización del derecho, jurisprudencialización del derecho, adaptación del derecho al proceso de globalización, fortalecimiento de derechos o surgimiento de nuevos derechos o diálogo entre Cortes. (Explicar la noticia brevemente y explicar porqué razones se puede encuadrar en uno o varios de los conceptos de globalización del derecho)

2. En febrero 24 de 2012 la Corte Interamericana en el caso Attala vs. Chile estableció que las personas del mismo sexo no pueden ser discriminadas por su orientación sexual (Fundamentos Jurídicos 84 a 93 especialmente) y que la patria potestad de un niño en cabeza de una pareja del mismo sexo no afecta el interés superior del niño (Fundamentos Jurídicos 100 – 145). Explique cómo en dicha sentencia se evidencia la sínergia o relación reciproca entre el derecho interno y derecho internacional.
Ver Sentencia:

3. Algunos de los autores que analizan la relación entre Globalización y derecho consideran que el derecho internacional va a ser la base para una eventual formación de un Derecho Global. ¿Cuáles son las criticas que se pueden hacer a dicha posición?

4. En abril de 2013 la Corte Suprema de la India en el caso de la farmacéutica de origen suizo Novartis decidió no patentar su medicamento anticancerígeno Gilvec por que consideró que no era una innovación. ¿Explique cómo dicha decisión local puede llegar a influir en una eventual regulación global sobre los medicamentos genéricos y las patentes?

Noticia en inglés con la Sentencia en la India

David contra Goliat

India Salvaguardia su condición de Farmacia de los pobres

martes, 29 de julio de 2014

lunes, 28 de julio de 2014

Comunidad de Constitucional 1- C

Ejercicio. Sesión II. 5 de agosto. 

Con base en las lecturas de Néstor Osuna Patiño "Apuntes sobre el concepto de Derechos Fundamentales", Luis Prieto Sánchis "Derechos fundamentales, neonconstitucionalismo y ponderación judicial" (pp. 1 a 42) y Catalina Botero "La Acción de Tutela en el Ordenamiento Constitucional Colombiano" (NUEVA) . Si se consigue: Maurico García Villegas y Rodrigo Uprimny "Acción de tutela- ¿reforma o desmonte?" conteste en un máximo de cinco hojas las siguientes preguntas. Exposiciones: Victor Gutierrez, Maria Camila Lozano, Gabriela Gamba y Andrea Mogollón) 


1. ¿Qué son los derechos fundamentales?

2. ¿Cuáles son los derechos fundamentales en Colombia?

3. ¿Qué es y cómo funciona la acción de tutela en Colombia y cómo se puede utlizar este mecanismo  para proteger este derecho. 

Por otra parte teniendo en cuenta el siguiente podcast a Juan Fernando Durán conteste cuales podrían ser las diferencias entre el control de constitucionalidad y la defensa de los Derechos Fundamentales en Colombia y en España. 




Este video de Miguel Carbonell sobre Derechos Humanos y Garantías constitucionales puede ser interesante



También este video del Doctor Néstor Osuna sobre Derechos Económicos Sociales y Culturales aquí.