viernes, 10 de octubre de 2008

El peligro de los Blawgs para la academia

El 20 de septiembre de 2006 el profesor Brian Leiter de la Universidad de Chicago, hizó publico su rechazó a los blogs juridicos (Blawgs) como una herramienta académica para abogados. El comentario publicado en la Yale Law Review se tituló Why blogs are Bad for legal scholarship?. Aunque el mismo Leiter tiene un blog filosófico (Leiter Report) que esta en curso desde el 2004 y que esta incluso pagado con publicidad de la Universidad de Oxford, considera que los blogs juridicos a diferencia de los blogs filosóficos le hacen mal a la academia porque las opiniones que se expresan en las bitácoras virtuales de los abogados no tienen ningún tipo de control pero al mismo tiempo son relativamente creibles. Esto puede generar una desinformación en cadena sobre algunos tópicos cuando se escribe algo erróneo o sin fundamento (idea tomada de Cass Sunstein y Timur Kuran availability cascade) ya que una mala información en un blog puede llegar a ser repetida como un eco por ¨N¨ número de personas que se creen la historia. Leiter considera que los blawgs estan hechos generalmente por profesores mediocres - uupps no sé si sea mi caso o el de él - que pierden el tiempo en la blogosfera en vez de dedicarlos al estudio y a la academia cientifica tradicional. A ver que pensamos los blawgers de esto ¿Será Cierto?

jueves, 9 de octubre de 2008

H.L.A Hart en la red

Foto de la portada del libro de Nicola Lacey A life of H.L.A Hart

Este es un post en continua construcción. Por favor ayúdenos a ponerlo siempre al día con sus comentarios... Aquí algunos PDF de Herbert Lionel Adolphus Hart (1907 - 1992) en la red:

En Español:

Biografía:

Español:


Inglés:
- Biografía en ingles - Wikipedia

- Pequeña biografia Tony Honoré


Documentos de Hart en Pdfs:

Libros:

Español:


Inglés

- H.L.A. Hart, Law, Liberty and Morality, Stanford University Press,

Articulos:
- "El derecho en la perspectiva de la filosofía¨ - H.L.A Hart - Apuntes de la Conferencia en la New York University- School of Law en el Bicentenario de la Independencia norteamericana - 30 de abril de 1976 (Pdf)

- ¨Teoría de Kelsen sobre la Unidad del derecho¨ (Boletin Mexicano de Derecho Comparado, No 21, apareció originalmente en 1970) (Pdf)

- "Mandatos y razones jurídicas dotadas de autoridad¨ - H.L.A Hart (Isonomía Doxa, No 6, México, 1997)

Artículos sobre Hart - español:


Artículos sobre Hart - inglés:

- "Authority: H.L.A. Hart and the problem with the legal positivism" - Candance C. Groudine, The Journal of Libertarian Studies, Vol. 4, No 3, summer 1980

- "H.L.A Hart and the Hermeneutic turn in Legal Theory", Brian Bix, Southern Methodist University Law Review, Vol. 52, pp. 167 - 199, 1999 (SSRN)

- "H.L.A Hart conception of Law" - George Letsas - University College of London (UCL) Jurisprudence Review - 2000

- "His Masters voice H.L.A. Hart and Lacanian Discourse Theory" - Jeanne L. Schroeder - Cardozo Law legal Studies Research Paper No 108, April, 2005, (SSRN)

- "H.L.A Hart internal point of view and legal system" - Pablo Kalmanovitz - Mini Apsa, sprign 2005

- "What is the internal point of view?" - Scott J. Shapiro, octubre 14, 2006 (SSRN)

- "Hart's Rule of Law: the limits of philosophy in historical perspective", Nicola Lacey, Quaderni Fiorentini, No 36, 2007, pp. 1203 - 1224

Sobre las difencias de la teoria positivista de Hans Kelsen con la de H.L.A. Hart:

- "Bobbio sobre la Norma fundamental y la regla de reconocimiento" - Ricardo Guastini

- "Kelsen and Hart on the normativy of law" - Torben Spaak - Uppsala University, 2005 (SSRN)

Sobre el debate que sostuvieron H.L.A Hart y Lon L. Fuller en 1958:

Se trata de la respuesta que Lon L. Fuller le da
a Hart a la tesis sobre de la separación necesaria entre derecho y moral: H.L.A. Hart, "Positivism and the Separation of law and morals", Harvard Law Review, No 71, 1958. Reimpresa en H.L.A. Hart, Essays in Jurisprudence and Philosophy, Oxford, Clarendon Press, 1958. La respuesta de Fuller se dió también en la Harvard Law Review, No 71 de 1958, y se titula ¨Positivism and Fidelity to Law - a reply to proffesor Hart". En febrero de 2008 se cumplieron 50 años de este debate y se celebró un seminario en la escuela de derecho de la NYU. Aquí la foto del seminario. Aquí las ponencias presentadas (Información del blog de Lawrence Solum).

-
"Una defensa de la moral interna del derecho", Federico Arco Ramirez, Universidad de Almería

- "Essentially Ambigous concepts and the Fuller - Hart - Dworkin Debate, Wibren Van der Burg, Tilbur University legal studies, working paper, 2007 (SSRN)

- "Hart avec Kant: on the inseperability of law and Morality - David Gray Carlson - Cardozo Legal Studies research paper, 2008

- "Positivism and the inseparability of law and morals" - Leslie Green, New York University Law Review (forthcoming), Oxford legal studies research paper No 15, 2008 (SSRN)

- "Hart y Lon L. Fuller: un debate revisitado" - Heber Joel - Blog la otra orilla - Perú - 27 de mayo de 2008

Sobre la discusión entre Lord Patrick Devlin y H.L.A. en los años sesentas:

El Barón Patrick Arthur Devlin y H.L.A. Hart sostuvieron una polémica en los años sesenta sobre la imposición de la moral mediante derecho, en lo que se refiere a la despenalización de las conductas homosexuales y la prostitución.El debate no solo es propio del derecho inglés, sino de las regulaciones en Estados Unidos, especialmente en contra de la prostitución y la sodomía ver especialmente en Bowers vs. Hardwick (1986) que declaró constitucional los artículos del Estado de Georgia que penalizaban estas conductas, y el cambio de precedente con Lawrence vs. Texas (2003) que las despenaliza.

- "De la imposición de la moral por el derecho: La disputa Devlin - Hart" - Jorge Malen, México, 1994

- "On being Tolerated" - Leslie Green, Oxford Legal Studies Research Paper, No 14, 2008 (SSRN)

Sobre el debate Hart - Dworkin en los años ochentas:

Se trata del debat que protagonizaron Ronald Dworkin y H.L.A Hart en los años ochentas sobre el concepto de principio de Dworkin que no esta dado en la clasificación de Hart. Sobre la única respuesta correcta en el derecho. Y sobre la posibilidad de que en el derecho se introduzcan criterios morales.

- "The Hart - Dworkin debate: a short guide for the perplexed", Scott J. Shapiro, University of Michigan, Public Law, Working paper No 77, february 2 2007 (SSRN)

- "Beyond the Hart - Dworkin debate: The methodology problem in Jurisprudence" - Brian Leiter - University of Texas - Public Law Research Paper, No 34, 2005

- "Kelsen, Hart y Dworkin en Hispanoamérica: condiciones de posibilidad de una teoría local del derecho¨ - Diego Eduardo López Medina. Apartes de la Teoria Impura del derecho, Bogotá, Legis - Universidad de los Andes, 2003

- "El derecho como integridad: Ronald Dworkin" . Blog Papeles de Critica Legal: Heber Joel - Gorki Gonzalez - Martin Soto, marzo 25 de 2008

Apartes de libros:

Disctrict of Columbia vs. Heller

Caricatura de Tom Toles del Washington Post (septiembre 14 de 2008)

Este post esta dedicado a una de las sentencias más polémicas, aunque previsibles que la Corte Suprema de Justicia americana ha pronunciado este año. Se trata del caso District of Columbia vs. Heller que fue fallado el pasado 26 de junio en una decisión ajustada de 5 contra 4. La sentencia declara la inconstitucionalidad del Firearms Control Regulations Act of 1975, que regulaba, controlaba y prohibia el porte de pistolas y revolveres en el Distrito Capital. La demanda de inconstitucionalidad fue presentada en representación de seis ciudadanos, entre ellos Dick Heller, por parte de Robert A. Levy, miembro del Cato Institute, el Instituto que representa el liberalismo individualista hasta los tuétanos. La demanda fue apoyada en un Amicus Curiae por personajes como el Vicepresidente Dick Cheney y el actual candidato a la presidencia John McCain. Entienden los demandantes que dicha provisión viola la Segunda Enmienda de la Constitución Federal, que consiste en el derecho de (bear) ser responsable de tener armas para fines de defensa, participación en milicias y para la cacería, que ha sido ampliamente criticado, por ejemplo por Michael Moore por la violencia que genera (Bowling for Columbine). Sin embargo, los defensores de la Enmienda, y en este caso los demandantes de la Ley, consideran que es un derecho constitucional fundamental (civil rights) y por lo tanto debe ser prohibida cualquier limitación no justificable al respecto. La mayoría de la Corte acogió la posición del juez Scalia (Junto a él Roberts, Thomas, Kennedy, Aito), los votos disidentes fueron de Stevens, Breyer, Ginsburg y Sueter. La Ratio decidendi de la Corte considera que la norma es inconstitucional porque limita injustificadamente un derecho fundamental como el porte de armas, considera que existe precedente de la Corte al respecto que sustenta esta tesis United States v. Cruikshank (1875), Presser v. Illinois (1886), nor United States v. Miller (1939). Esta posición tradicional de la C.S.J expone, sin embargo, que este derecho no es absoluto y que pueden existir algunas limitaciones, como el porte de armas de las personas con discapacidad mental o el porte de armas en colegios y sitios públicos. Sabemos que esta discusión es propia de los Estados Unidos, pero consideramos que resulta ser una sentencia importante en cuanto los argumentos en pro y en contra de la tenencia de armas y el de considerar este derecho como un derecho individual fundamental (Civil Rights) en este país. Los dejamos con algunos links sobre D.C vs. Heller de junio 26 de 2008.

Links:
- Audio - Oyez - District of Columbia vs. Heller

- Resumen del caso - Blog Scotus

- "From Ballots to Bullets: District of Columbia vs. Heller and the New Civil Rights" - Anders Walker - Lousiana Law Review - SSRN


lunes, 6 de octubre de 2008

Blogs de Brasil - Meu Brasil Brasileiro


Como muchos de ustedes - lectores asiduos - saben, nos encontramos promocionando en iureamicorum un Encuentro de Blawgers o blogs jurídicos para agosto de 2009. Con este pretexto estamos haciendo amigos y comunidad en red con blawgeros de Argentina, Perú, Guatemala, El Salvador, México, Francia, Estados Unidos y España. Alberto Bovino, del blawg ¨No hubo derecho¨, organizó a finales de agosto un encuentro en Buenos Aires en donde participamos virtualmente y pudimos conocer a través de Skype a Bovino, Diego Goldman, Gustavo Arballo, Lucas Arrimada, Tomás Marino, Mariel Leposa entre otros. El pasado miércoles primero de octubre convocamos a otros blawgeros de Colombia, Argentina, Perú y España, los que podían asistir, a un encuentro virtual de calentamiento por Skype. Discutimos diversos temas como la fecha del Encuentro (Mediados de agosto de 2009 en la Universidad Externado de Bogotá), el tema a tratar y las ponencias (¨El blog jurídico como herramienta para la enseñanza y la difusión jurídica¨) y otros temas como el derecho penal en casos atroces, la crisis financiera en Estados Unidos y las elecciones de noviembre y la posibilidad de empezar a crear un boom Latinoamericano de Teoría y dogmática jurídica ... Todo esto dijimos... Francisco Bérmudez propusó la creación de un colecti - blog o blawg colectivo que ya esta en la red blawgersinternacional, y Carlos Javier Delgado desde Córdoba me envió el primer logo del encuentro de blawgers... Yo quedé con la tarea de seguir coordinando el evento, sobretodo convocando nuevos blawgers, lectores e interesados para que concurran al Encuentro. En esta labor y después de encontrar un link en el blog de Gustavo Arballo me di cuenta de que hemos descuidado los blawgers brasileños, país que siempre dejamos a un lado especialmente por el idioma... En esta labor le he escrito algunos blawgers de Brasil para que concurran al Encuentro. Aquí los dejó con las principales blogs y páginas del Brasil... Tengo una cuñada de Uberlandia (Minas Gerais) y tengo un especial afecto por el país del buen fútbol, la samba, la pagode y la buena gente... Aquí van los links de los paiceros que por esta época celebran los veinte años de su Constitución Federal (1988).. Si se quieren reir un poco con el humor brasileño del blog de Hugo de Brito Machado I fucked the USA,

Y para ver una critica a la teoría de Alexy. Un post de George Mamerstein de Direito Fundamentais.
- El juego de Katchanga y Alexy
- Critica a la fórmula del peso de Alexy


Aquí los Blawgs que pude encontrar:

- Blog Roberto Fragale (Sociologia del derecho, hermenéutica, derecho del trabajo)

- Simon Schwartzman (Rio de Janeiro - Sociología del derecho)

- Direito Fundamentais (George - Mamerstein - Juez Federal y profesor de derecho constitucional)

- Direito na Media - Ricardo Maffeis (Brasilia
)

- Direito e Literatura (Instituto de Hermenéutica jurídica)

- Direito e Democracia - Hugo de Brito Machado - Derecho Tributario (Nordeste)

- Piaui Jurídico - Danilo Cruz (Profesor de derecho estatal)

- Profesor Flávio Tartuce (Derecho Civil - Sao Paulo)

- Blog del PPG Direito (Unisinos - Universidad do Vale do Rio de Sinos - Rio Grande do Sul)

- Instituto de Hermenéutica Jurídica (IHJ) - Porto Alegre


- Instituto, Comportamento, evalucao e Direito - Estudios darwinianos del derecho (Sao Paulo)


- Blogs Direito

Aprovechando la búsqueda, algunos blawgs portugueses:

- Santerna (Colective -blog - Derecho comercial y derecho de Empresa)

- Angulo Recto - Nicolina Cabrita - Portugal


Iuris (Blog de estudiantes de la Facultad de derecho de la Universidad Católica de Porto)

sábado, 4 de octubre de 2008

Iván Villazón e Iván Zuleta

Ayer estuvimos en el concierto o más bien la parranda vallenata de Iván Villazón - uno de los grandes juglares del vallenato "el maestro" - e Iván Zuleta - el acordianista - de la dinastía Zuleta del viejo Emiliano. Les confieso que me siento como Daniel Samper Pizano, como el costeño que no fui con este alegria de sentir a la música vallenata como propia. Para que más o menos se den una idea del concierto de ayer, dos videos de Youtube, el primero del Festival del día Ineternacional del vallenato en Arjona, Bolívar en donde versearon en piquería, como ayer, Villazón y Zuleta. También el último éxito del disco ¨La Unión Perfecta¨: " Por mí es que te mueres" ... Aquí los dos videos de una muestra de nuestro folklore de la costa norte de Colombia...