

Con dos conferencias a cargo de destacados juristas franceses, se llevará a cabo el segundo ciclo de la Cátedra de Derecho Continental 2011-2012 “Derecho y Economía”. El profesor Philippe Dupichot hará una presentación magistral sobre “Eficiencia económica del derecho de garantías (personales y reales)” al tiempo que el profesor Michel Germain expondrá sobre “Derecho de sociedades y economía”
Partiendo de la premisa de que el Derecho Continental, tradición jurídica mayoritaria en el mundo, es utilizado por los dos tercios de las economías y de la población mundial, la Cátedra tiene como objetivo establecer un espacio de reflexión y de acción común gracias a la cooperación científica entre universitarios y profesionales colombianos y franceses, orientado a la promoción del Derecho continental y a resaltar su influencia en el desarrollo económico mundial.
Fecha: 23 y 24 de noviembre de 2011
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: Salón D-604 -Universidad Externado de Colombia
Programación
Miércoles 23 de noviembre 7:00 a.m - 9:00 a.m
Eficiencia económica del derecho de garantías (personales y reales)
Profesor Philippe Dupichot
Jueves 24 de noviembre 7:00 a.m – 9:00 a.m
Derecho de sociedades y economía
Profesor Michel Germain
Entrada libre previa confirmación de la asistencia.
1. RAMÍREZ CLEVES, Gonzalo A. El control material de las reformas constitucionales mediante acto legislativo, en: Revista de Derecho del Estado, No 18, p. 3 - 31
2. RAMÍREZ CLEVES, Gonzalo. Reformas a la Constitución de 1991 y su control deconstitucionalidad: entre democracia y demagogia, en: Revista de Derecho del Estado, No 21, p. 145 - 176
Para conmemorar sus 25 años, la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales invita a la conferencia “Pobreza e Inequidad” a cargo del profesor Thomas Trebat, Director Ejecutivo del Instituto de Estudios de América Latina de Columbia University el jueves 10 de noviembre.
La creciente brecha de desigualdad y pobreza por la que actualmente atraviesan los países de América Latina y el Caribe, reunirá a académicos e interesados en el tema, alrededor del análisis de este fenómeno que afecta a todos los sectores de la sociedad y que busca forjar criterios y brindar herramientas de análisis que permitan entender el mundo para actuar en él.
Jueves 10 de noviembre
10:30 – 12:00
Salón E - 301
Entrada libre con previa inscripción figri@uexternado.edu.co
Posterior a la conferencia se realizará un pequeño encuentro entre docentes, administrativos, egresados, investigadores y docentes de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones en la terraza del bloque E.
Para mayor información e inscripciones: