
-
"Campos de concentración , Campos de exterminio. ¿Cómo es posible que hayan existido? ¿Cómo se ha pasado de la separación, del aislamiento de una categoría de seres humanos a su erradicación, exterminio como solución final? Estas preguntas que aún hoy siguen atormentándonos se abordan en esta obra bajo un aspecto especial. Recluir, exterminar no fueron efectos de un acto de locura individual o un acto colectivo puntual. Tuvieron que ser concebidos, acreditados, justificados como útiles, deseables, necesarios. Cuando llegó el momento de la justificación, más exactamente de la «justificación jurídica», Carl Schmitt jugó un importante papel. Utilizando la noción del enemigo sustancial, el judío, el enemigo de raza y de sangre, trató de justificar las leyes de discriminación racial de Nüremberg del 15 de septiembre de 1935 que determinan la separación. Carl Schmitt, el nazi, fue el ideólogo de las peores leyes racistas del régimen de Hitler. Esta obra cree probarlo y con ello probar también que todo su pensamiento no queda indemne"
-
"Campos de concentración , Campos de exterminio. ¿Cómo es posible que hayan existido? ¿Cómo se ha pasado de la separación, del aislamiento de una categoría de seres humanos a su erradicación, exterminio como solución final? Estas preguntas que aún hoy siguen atormentándonos se abordan en esta obra bajo un aspecto especial. Recluir, exterminar no fueron efectos de un acto de locura individual o un acto colectivo puntual. Tuvieron que ser concebidos, acreditados, justificados como útiles, deseables, necesarios. Cuando llegó el momento de la justificación, más exactamente de la «justificación jurídica», Carl Schmitt jugó un importante papel. Utilizando la noción del enemigo sustancial, el judío, el enemigo de raza y de sangre, trató de justificar las leyes de discriminación racial de Nüremberg del 15 de septiembre de 1935 que determinan la separación. Carl Schmitt, el nazi, fue el ideólogo de las peores leyes racistas del régimen de Hitler. Esta obra cree probarlo y con ello probar también que todo su pensamiento no queda indemne"
-
Yves - Charles Zarka es profesor de Filosofía Política en la Sorbonne (Université de Paris 5) y director de la revista Cités (PUF). La mayoría de sus obras han sido traducidas al castellano entre las que destacamos: Hobbes y el pensamiento político moderno (Herder, 1997), Figuras del Poder (Biblioteca Nueva, 2004) , y la otra vida de la subjetividad (Dykinson, 2006)
-
Este texto complementa la bibliografía que analiza cómo el pensamiento jurídico de Carl Schmitt se comprometió abiertamente con el nazismo desde 1933: Carl Schmitt en el Tercer Reich (Bernd Rüthers, trad. Luis Villar Borda, Bogotá, Externado, ) y el texto de William Scheuermann: Carl Schmitt the end of law (Rowman & Littlefield, 1999)