lunes, 31 de marzo de 2008

Código de Hammurabi y Código de Lipit - Ishtar


Hoy en clase de introducción al derecho, un estudiante me corregía sobre cuál podría ser el código más antiguo encontrado hasta ahora, yo afirmaba que era el de Hammurabi y el estudioso alumno de primer año que el de Lipit - Ishtar. La razón la tenía el estudiante. Lo cierto es que dentro de los códigos cuneiformes hallados en lo que ahora es Irán han sido encontrados las leyes escritas más antiguas de la humanidad, por favor corrijánme de nuevo sino es así, es verdad que existen leyes egipcias y chinas más viejas, pero los códigos escritos más antiguos son los sumerios y los babilónicos de la Mesopotamia del 3.500 antes de cristo, es decir que estamos este milenio cumpliendo los seis mil quinientos años de la existencia del derecho escrito en el mundo.

Günther Jakobs en Bogotá

Para los teóricos del derecho penal una información sobre el Congreso de Filosofía del derecho penal que tendrá sede en la Universidad Externado en los próximos días:

Temas: "Una teoría constructivista de la pena: la retribución comunicativa"
-” La pena desde un derecho penal funcional abierto”
-“Incidencia de los conocimientos especiales en la graduación del delito imprudente”
- “La justificación de acciones ejecutadas en cumplimiento de un deber”
-“Persona jurídica y Derecho penal”
- “Protección penal del honor de las personas jurídicas"
- “¿Subsistirá el sistema de la teoría del delito actual?”
- “ Culpa Iuris”
- “En los límites de la orientación jurídica: Derecho penal del enemigo”
- “Intervención delictiva y comprensión social”
- “Los problemas modernos del Sistema Penal acusatorio”
- “La comisión por omisión en el derecho positivo”
- “Estado y política criminal: la contaminación en el derecho penal ordinario por el derecho penal del enemigo o la tercera velocidad del derecho penal”
- “La responsabilidad internacional del Estado por el hecho de terceros”.
- “Aspectos de la justificación penal en una dogmática normativista”
- “El consentimiento presunto como causal de justificación en el Derecho penal alemán”
- “Rol, funcionalismo e imputación objetiva”
- “La culpabilidad de los menores”
- “La decisión penal. Consideraciones sobre la clausura operativa del sistema jurídico penal”
- “Cuestiones paradójicas del principio de legalidad”
- "Imputación objetiva y ejercicio profesional"
- "El ejemplo del lavado de activos"
- “Autoría y participación en la delincuencia organizada”

Conferencistas Extranjeros: Günther Jakobs (Alemania), Enrique Bacigalupo (España), María Eloísa Quintero (Argentina), Guillermo Orce (Argentina), Omar Palermo (Argentina), André Luis Callegari (Brasil), Juan Ignacio Piña Rochefort (Chile), Alex van Weezel (Chile), Teresa Manso Porto (España), Carlos Gómez-Jara Diez (España), Miguel Polaino-Orts (España)Javier Sánchez Vera (España), Carlos Daza Gómez (México), José Antonio Caro John (Perú), Julio Mazuelos Coello (Perú, )Reiner Chocano (Perú)
-
Conferencistas Nacionales: Jaime Bernal Cuéllar, Eduardo Montealegre Lynett, Carmen Eloísa Ruiz, Jorge Fernando Perdomo Torres, Ana Correa Sarmiento
-
Duración:
El seminario se desarrollará en 21 horas académicas de 9:00 a. m a 12:00 p. m y de 2:00 a 6:00 p.m.

Lugar de Realización:
Universidad Externado de Colombia. Auditorio D-200
-
Metodología :
Exposiciones magistrales
Inversión
Profesionales $ 600.000
Externadistas$ 540.000
Estudiantes de pregrado $ 150.000
Estudiantes de pregrado externadistas $ 135.000
-
Formas de pago
Se acepta tarjeta de crédito, cheque de gerencia a nombre de la Universidad Externado de Colombia. Las Empresas e Instituciones pueden inscribir a sus funcionarios vía fax, dirigido a la Dirección de Posgrados, Facultad de Derecho, indicando: razón social, NIT, dirección, teléfonos, nombre y apellidos, documentos de identificación de los participantes.
-
Certificado
La Universidad Externado de Colombia certificará la asistencia de los participantes que concurran por lo menos al 80% del seminario
-
Inscripciones Hasta el 15 de abril de 2008
-
Información General
Oficina de AdmisionesCalle 12 # 1 - 17 Este, Bloque A Piso 4Conmutador: 2826066 Exts. 4300/01/02/03/04admisiones@uexternado.edu.co
Centro de Investigación en Filosofía y Derecho. Exts. 1125/1126cifd@uexternado.edu.co

sábado, 29 de marzo de 2008

Ejercicio clase derecho administrativo

FUENTES DEL DERECHO
1. Relatar el caso explicar los principales hechos y antecedentes

2. Especificar los derechos fundamentales vulnerados, restringidos etc. o en el caso de acción popular el derecho colectivo, si se trata de control de constitucionalidad tiene que analizar la norma constitucional vulnerada.

3. Problema jurídico a resolver por intermedio de una pregunta

4. *Parte más importante. PARTE MOTIVA Buscar los argumentos utilizados por el juez constitucional. Si se utilizó ponderación, conflicto entre dos derechos fundamentales, proporcionalidad, una ley o un acto normativo que vulnera una norma constitucional. RATIO DECIDENDI y algunos OBITER DICTA

5. Parte resolutiva. Fallo

miércoles, 26 de marzo de 2008

Resultados de la encuesta sobre concierto de Juanes

Aunque en esta encuesta participarón muy pocos lectores se quería tentar a los iureamiguistas para que opinarán críticamente acerca del "Concierto de la Paz" organizado por Juanes en la frontera con Venezuela tras la crisis diplomática. Sin embargo, los participantes en la encuesta en su mayoría, un 58 % (7 votos), opinarón que fue una buena idea que contribuiría mucho a la concordía y la reconciliación. En segundo lugar quedarón los escépticos y críticos con un 25 % (3 votos) que opinarón que el concierto no era más que una estrategia de marketing que no contribuiría en nada. Por su parte solo el 16 % (2 votos) de nuestros lectores opinó que el concierto por la paz no fue otra cosa que una nueva versión de los conciertos organizados por Jorge Barón y su Show de las estrellas y que no sería sino una modalidad sofistificada de "agüita pa' mi gente", estrategía de refresco que se utilizó en la muy calurosa ciudad de Cúcuta. Aunque el concierto por la paz ya ha sido catalogado por algunos medios, como la revista Semana, de una nueva evidencia de la participación de la sociedad civil en las cuestiones de interés político, lo cierto es que "el estoy que me canto HP" de Juanes logró que su disco "la vida es un ratico" se pusiera en la cabeza de la lista de ventas, igualmente las boletas para el concierto de Miguel Bosé en Bogotá se agotarón al otro día del concierto en el puente Simón Bolívar, y cantantes como Juan Fernando Velasco se pudieron dar un buen vitrinazo o un reencauche como el de Ricardo Montaner y Carlos Vives... Mi opinión, es que las tres posibilidades se dieron en el concierto por la paz, se pudo hacer un acto de reflexión y de concordia, se realizó un gran pantallazo que impulsó el marketing esa semana y finalmente los asistentes recibieron la misma agüita pa' mi gente del cuerpo de bomberos de Jorge Barón...No sé ustedes que piensan ahora sobre la cuestión. Espero sus comentarios...

martes, 25 de marzo de 2008

Derechos humanos como límite a la democracia


El profesor Rodolfo Arango Rivadeneira de la Universidad de los Andes de Bogotá acaba de publicar el texto "Derechos humanos como límite a la democracia: análisis de la ley de justicia y paz". El libro se compone de tres partes: una primera de artículos académicos sobre la temática de los derechos humanos y la ley de justicia y paz, una segunda parte de artículos de periódico publicados por el autor y una tercera parte de anexos legales y jurisprudenciales sobre la temática tratada. En la primera parte Arango incluye un artículo titulado "La objetividad de los derechos fundamentales" en donde expone la crítica a la pretensión de objetividad de los derechos humanos por parte del relativismo y el historicismo, el resurgimiento de la idea del derecho natural y el enfoque pragmatista de la objetividad de los derechos por parte de Rorty y Putman. En segundo lugar se incluye un texto titulado "Los derechos humanos como límite a la democracia" en donde se relaciona las reflexiones de Dworkin en el caso de la tendencia de algunos autores norteamericanos para justificar la tortura en el caso del terrorismo, y la justificación en nuestro país de la parapolitica. Para Arango no se debe utilizar el argumento de la "coacción insuperable" para defender a las autodefensas así como no se justifica la tortura en ningún caso, porque los derechos humanos son derechos morales especiales que no pueden ser desconocidos en la persecusión de bienes colectivos o fines políticos. El tercer capítulo del libro de Arango se titula "Las emociones y los límites de la racionalidad" en donde se analiza el tema de las "emociones morales" como la compasión, la vergüenza, la indignación o el resentimiento en los procesos de justicia y paz. La tesis de Arango a este respecto es que "Estas emociones, por su estructura y su contenido cognitivo, deben ser tenidas en cuenta si a lo que se pretende llegar es a una paz duradera". En cuarto lugar se incluye en el libro el artículo titulado "La ley de justicia y paz en perspectiva iusfilosófica" en donde se analiza los conflictos entre democracia y derechos humanos. Arango acoge una tesis internalista - neoraristotelica - ya que "la ley que desprecie las emociones de sus afectados y destinatarios desconoce los derechos humanos, que son la expresión de la sensibilidad moral de la humanidad". En quinto lugar se incluye en el libro el capítulo titulado "La ponderación y la ley de justicia y paz" en donde Arango analiza la colisión entre derechos fundamentales que se presenta con la Ley de justicia y paz, y estudia los principales problemas y argumentos que se dieron en la Sentencia C - 370 de 2006 sobre la constitucionalidad de esta polémica ley. En sexto lugar se compila en la obra el artículo "Justicia transicional y derechos en el contexto del conflicto armado" en donde se habla del fracaso del proceso de justicia y paz en Colombia. Por último se incluye en esta primera parte el artículo "El derecho, lacayo de la política" en donde se crítica la instrumentalización del derecho por parte de la política con el gobierno de Uribe. En la segunda parte del libro se incluyen algunos artículos de periódico publicados por Arango en el El Espectador. En esta segunda parte se tratan temas como los desvaríos de la doctrina del mal menor y reflexiones en torno a las leyes de justicia y paz y ley forestal. El libro contiene un anexo en la tercera parte, en donde se incluye la Ley 975 de 2005 (Ley de Justicia y Paz), algunos extractos jurisprudenciales de las sentencias C - 370 de 2006 de la Corte Constitucional (que estudia la constitucionalidad de LJP), la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de 11 de julio de 2007 y el Informe sobre la implementación de la Ley de Justicia y Paz que expidió la OEA el 2 de octubre de 2007.

lunes, 24 de marzo de 2008

Operación chapuza

Chapuza es una palabra de origen español que significa según el Diccionario de la Lengua española: "una obra hecha sin arte ni oficio", en colombiano puede ser traducido como una "chambonada" algo así como "hecho a las patadas o de mala forma" (la definición es mía). La operación en Ecuador para matar o "abatir" a Raúl Reyes, el primer miembro del Secretariado de las Farc caído en 40 años, puede ser calificada ya como una "Operación chapuza". No quiero decir que no se cumplió con el objetivo de atacar a las Farc en cabeza de uno de sus principales hombres, sino que la operación estuvo mal realizada y se ha hecho "sin arte ni oficio" o "a las patadas". En primer lugar que se realizó en territorio extranjero sin informar ni pedir permiso, violando de esta forma las normas del derecho internacional, a pesar de que el gobierno colombiano ha atacado este argumento diciendo que en el computador de Reyes se encontró información de que el gobierno de Correa y Chávez apoyaban soslayadamente a las Farc y por esto no informó ni pidió autorización. Pero qué fue antes o qué fue después ¿la prueba reina del apoyo de estos gobiernos en el laptop de Reyes o el abatimiento del segundo miembro del secretariado en territorio extranjero sin permiso?. En segundo término, se presentan una serie de mentiras y desinformaciones que no acaban todavía, en donde ya no se sabe que creer y que no creer y en donde poco a poco se va perdiendo la credibilidad de la información sobre la "operación" por parte del gobierno. Que se encontró una foto del Ministro Larrea en el computador de Reyes, mentira, mentira, era la foto de un periodista argentino muy parecido, !que pena!. Que junto con Reyes se había logrado la baja del Silvio Rodríguez de las Farc, alias "Julián Conrado", mentira, mentira, el cadáver era de un ciudadano ecuatoriano muy parecido en el bigote al "cantante" que no se sabe que estaba haciendo allí y que a partir de hoy desatará la segunda crisis diplómatica con Ecuador. Que el soldado muerto había sido asesinado por las Farc en combate y así se justificaría la "legitima defensa" por parte del ejército, mentira, mentira, el soldado no murió en combate, sino porque se le cayó un árbol encima. Ante tanta desinformación ya no sabemos a quién o qué creer ¿Será que el computador de Reyes fue trucado? ¿Será que los ciudadanos mexicanos que se encontraban con la guerrilla y que fueron muertos en la "Operación chapuza" eran unos estudiantes que estaban haciendo una investigación en sociología u ornitorrología?, ¿Será que el cadáver de Reyes no era de Reyes sino de un "barbuchas", gordito y bajito muy parecido al guerrillero, jefe de un grupo Scout que se encontraba en la selva de excursión? ¿Tendría razón Goebbels, el asesor de propaganda de Hitler, de que "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad"? ¿Qué otras sorpresas nos depará la "Operación chapuza"?...
-
Para mayor información sobre este comentario ver la columna de Daniel Coronell en Semana "Periodismo y patriotismo" sobre los peligros de la desinformación y de la mentira.

domingo, 23 de marzo de 2008

Blogs de protesta y reivindicación

Imagen tomada del blog maquilasquematan:

Navegando entre los distintos blogs que se generan en la red, hemos encontrado cuatro que pueden ser clasificados como de "protesta" de "reivindicación" o de "reclamo" a pesar de que el formato de cada uno es diferente. En primer lugar un blog mexicano que nos muestra las injusticias que se cometen en las maquilas a través de relatos, en donde se evidencias las condiciones laborales infrahumanas, parecidas a las de la Inglaterra del siglo XVIII de Oliver Twist o del Londres de mediados del siglo XIX que describía Marx en sus escritos, en donde se dormía en la fábrica, trabajaban los niños y no existían horarios laborales decentes. El nombre del blog también es sugerente: http://www.maquilasquematan.blogspot.com/. El segundo blog que encontramos es http://www.pepitorias.blogspot.com/ un blog de origen español que denuncia violaciones de los derechos humanos en el mundo y especialmente en Latinoamérica como el genocidio maya en Guatemala, el asesinato de defensores de derechos humanos en Colombia o la aprobación de la Ley de la Selva en Perú. En tercer lugar el blog del guatemalteco Carlos Mendoza sobre "los cambios institucionales necesarios para construir la democracia multicultural en América Latina". El blog de Carlos se titula: http://www.democraciamulticultural.blogspot.com/ y tiene como fin recoger información para su tesis de doctorado sobre multiculturalismo pero al mismo tiempo nos va contando sobre el problema de los índigenas y el etnocidio que se ha producido en Guatemala con decisiones de la Corte Interamericana incluidas allí. Por último el blog argentino "No hay derecho" o "No hubo derecho": http://www.nohuboderecho.blogspot.com/ que ha pesar de ser un blog jurídico trae varios post referidos a la discrimación que se presenta actualmente con los fumadores. Por otro lado, referenciamos no un blog específico sino uno de los post del blog del decano de derecho de la Universidad de Louisville en Estados Unidos Jurisdiynamis titulado "El muro tiene que caerse" que se une a la campaña para impedir la construcción del "Muro de la infamia o de la vergüenza" en la frontera con México, y en donde se promociona virtualmente la canción del grupo de música norteña "Las palmas de Durango" titulada: "El muro" que puede escuchar aquí:

sábado, 22 de marzo de 2008

Ejecuciones extrajudiciales

Chris Kraul del periódico los Angeles Times publica un artículo hoy sobre el incremento de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia. Kraul se basa en denuncias de ONG's de derechos humanos como la Comisión Colombiana de Juristas, Fellowship of Reconciliation y Amnistía Internacional (USA) entre otras fuentes como los abogados y familiares de la víctimas. La cifra es de 287 denuncias de asesinatos por parte del ejército o la policía de civiles que se hacen pasar por guerrilleros y que se conocen como "falsos positivos". La cifra se ha incrementado en un 10 % y la explicación de Kraul a tal fenómeno se debe entre otras causas a las exigencias que el gobierno de los Estados Unidos hace a Colombia por la efectividad de las acciones de las fuerzas armadas por la ayuda económica que se les da - "Plan Colombia"- . Los principales asesinatos y denuncias se han dado en el Meta, en la antigua zona de distensión, y en Antioquia - supongo yo que en la zona bananera y en las "Comunidades de Paz"- . Los abogados de las víctimas acusan a la Brigada móvil No 12 que cumple labores en el Meta en los antiguos municipios de la zona de distensión, en donde todavía se aplica la fórmula detestable que usaban los paramilitares de que "hay que acabar con el agua para acabar con los peces", en relación a que se deben eliminar o hacer labores de "limpieza social" de simpatizantes y auxiliares de la guerrilla para acabar con ésta. Las fuerzas militares, la Fiscalía General de la Nación y el gobierno de los Estados Unidos ya han tomado algunas medidas para contrarrestar esta macabra práctica como por ejemplo incentivar la desmovilización, la captura y entrega de personas antes que de cuerpos o de cadáveres (no fue así en el caso de Iván Ríos al otorgársele la recompensa a alías "Rojas"). En noviembre del año pasado se dio una directiva por parte del Ministerio de Defensa para que se incrementarán las investigaciones de estos hechos por parte de la justicia ordinaria y no de la justicia penal militar, la Fiscalía ha incrementado las investigaciones en los casos denunciados en el Meta y en Antioquia y el gobierno de los Estados Unidos esta pensando en condicionar la ayuda económica con relación a la protección de los derechos humanos. Kraus empieza su artículo con el caso del vendedor ambulante Israel Rodríguez quien vivía en Granada, que salió a pescar un día al río Ariari y fue encontrado muerto portando uniforme camuflado y catalogado como guerrillero. Según su hermana y su abogado el caso de Rodríguez es una de los ejemplos de ejecuciones extrajudiciales en donde se presentan como guerrilleros a civiles como una "estrategía" para mostrar resultados. El artículo de Kraus nos hace reflexionar a nosotros los colombianos sobre estas prácticas que indefectiblemente todavía se presentan y a los que no podemos hacer oídos sordos. Estas denuncias no deben ser tomadas a la ligera en una guerra que si se pretende ganar debe ser con el fortalecimiento de la legitimidad de las instituciones del Estado y sobre todo con el respeto de los derechos humanos.
-

viernes, 21 de marzo de 2008

No queda más remedio que Aristófanes

Si definitivamente este día lo deprime y por ende lee este blog, que se encuentra descansando del derecho y de las noticias de actualidad, no le queda más remedio que leer a Aristófanes el cómico griego de la época de Platón. Nietzsche recuerda en "Más allá del bien y del mal" que a pesar de que la imagen de Platón era de un antiguo aristocráta resentido y huraño caído en desgracia con la democracia de Clístenes, este retrato de Platón era equivocado. Dice Nietzsche: "No hay nada que me haya hecho meditar sobre la naturaleza enigmática y el gusto por el secreto de Platón que este petit fait, felizmente conservado: que bajo el cojín de su lecho de muerte no se encontró ningún texto sagrado, ni ningún libro egipcio, pitágorico o platónico, sino uno de Aristófanes. ¿Cómo podría incluso Platón haber soportado la vida - una vida griega que rechazaba - sin un Aristófanes?" (Tomado de Blackburn, Simón, La historia de la República de Platón, Madrid, Debate, 2007, p. 30). Para que no nos quedemos sin reírnos un poco este día, aquí les cuelgo el vídeo animado de los israelíes "Lioninzion" - Noam Abta y Yubal Markovich - . El vídeo se titula: "Happy Birthday Sarge" y nos pone a pensar sobre si es bueno hacer fiestas de cumpleaños sorpresa...


Música africana


Imagen tomada de african empeorium

Después de haber visto ayer la estupenda obra de circo, música, baile y malabarismo de la compañía de Guinea -Francia "Circus Baobab" y su montaje sobre "El mono de Saudieu" (De singe de Saudieu) me dió por buscar emisoras de música africana, que alegrarán el corazón este Viernes Santo... El gusto por la música africana surgió después de escuchar algunos de los discos que produce Putuyamo Records de Dan Storper. Las melodías y coros que nos remiten a ritmos como el Regaee, la champeta, el bongo, la timba del viejo Chocó entre otros ritmos de nuestro Caribe y Pacífico colombiano... Aquí una muestra de esta deliciosa música a través de las emisoras de Ghana... Recomendamos especialmente escuchar:
-
Ghana Waves (Akkra - Ghana)

Ghana Beats (Akkra - Ghana)

Rainbow Radio (Inglaterra)

Kasapah FM (Inglaterra)

-
Y para que quieran oír música de los discos de Putumayo... pinche aquí

jueves, 20 de marzo de 2008

Alemania vs. Grecia

Para los realmente desocupados que no tienen nada más que hacer este Jueves Santo que ver este blog, uno de los partidos más emocionantes de la copa mundo de filosofía: Alemania vs. Grecia (Mundial del 72)... Una película de los Monty Pythos ojalá se rían un poquito en este día bucólico, de descanso y reflexión...

Otra vez Stay de U2

Aquí otra vez el video de la pelicula "Far away so close" (Tan lejos tan cerca) de Win Wenders... Stay de U2 que una vez pusimos pero quitamos... Todo para pasar este jueves santo con algo de música y para complacer los que les gusta las historias de los ángeles bajados al cielo, Nattasja Kinski y la ciudad de Berlín de principios de los noventas... gran época y gran canción


miércoles, 19 de marzo de 2008

Chimps tea party

No les había contado de la conferencia inaugural de la Maestría en Historia realizada por el profesor de Oxford Felipe Férnandez Arnesto el pasado viernes en los Andes. Fernández es como se demuestra en la anécdota, de un cruce de calle indebido y luego arresto en Atlanta , un personaje de gran talla intelectual pero provisto de un gran humor. Su atuendo ultramontano con reloj del ferrocarril de Antioquía en el bolsillo y con un vaso de agua en la mano como si estuviera hablando en un club de caza escocés al calor de un trago de whisky, será recordado por todos los asistentes. Férnandez Arnesto nos habló del cambio y la transformación que ha sido tratado desde los griegos por Parménides que decía que las sociedades en sus elementos más importantes son estables y Heráclito que consideraba que el Kosmos siempre evoluciona y esta en constante transformación. Para el profesor inglés nos encontramos hace algunos años y por efectos de la mundialización en una época de intensificación de los intercambios y se tiende a transformar el mundo más rápidamente desde el punto de vista cultural, económico, político etc. Férnandez consideraba impensable que un fenómeno de "dolor e histeria colectiva" ante la muerte de la Princesa de Gales en 1998 produjera tal conmoción en el pueblo inglés que era catalogado como prudente, flemático y poco dado a las expresiones. Esta sería una transformación cultural, así como el cambio climático o las transformaciones políticas de las últimas décadas... Férnandez nos contó lo que eran las "chimps tea party", una costumbre que se daba en los años cincuenta en el zoológico de Londres a las 4:30 p.m. en donde se les daba a los chimpancés el té con pasteles y viandas, para que el público se divirtiera viendo como los monos se regaban la leche, el té y se tiraban las tartas. Con esto se quería ejemplificar también, que nosotros los hombres no somos bestias y tenemos cultura. Hoy tal práctica detestable sería consideraba como una violación a los derechos y dignidad de los animales ironizó Férnandez. La anécdota de Férnandez sobre "el té de los monos" se dirigió a mostrarnos que el concepto que tenemos de los animales hoy en dia ha venido cambiando. Los primatólogos se han dado cuenta de que los monos también tienen cultura a partir de investigaciones que se dieron en un primer lugar con el estudio de una macaco japonesa de nombre Imo, que enseñó a su manada a lavar las patatas en el mar antes de comerlas y así limpiarlas de la arena. También con los estudios de Jane Goodall en Tanzania se supo que un chimpancé débil y listo puede dominar un clan e imponerse al macho Alpha. El cambio y el progreso del hombre se dio por la capacidad de prever y de imaginar al cazar, del mismo modo se constata que ya los chimpancés con la cultura que han adquirido y transmitido pueden imaginar y prever a partir de la cacería. Férnandez explica que las transformaciones y los cambios se están haciendo cada vez más intensos y esto produce una homogenización del mundo ya que el intercambio se estanca cuando ya no hay nada más que intercambiar. Jared Diadmond explicaba que las sociedades que no intercambian se tienden a aislar, por ejemplo en Nueva Guinea en donde la agricultura se hacía como hace 10.000 años por su insularidad. La conclusión de Férnandez en su conferencia fue irónica pero en todo caso no descartable: ya que los monos están evolucionando y ya pueden prever e imaginar, y ya que el hombre a partir del aislamiento ante la homogenización de la cultura se estancará, no será raro imaginar que en unos 2.000 años los monos sean los que pongan a los hombres a tomar el té en los zoológicos para divertirse... No estará lejos por tanto "el planeta de los simios" de la novela de Pierre Boulle.

martes, 18 de marzo de 2008

Bajo y bajo profundo

En primer lugar tenemos una de las arias más conocidas de la "Flauta mágica" de Mozart (Zauberflöte), la interpretación de Sarastro por parte de Alexander Kipnis en una grabación de 1930, este es el ejemplo de un bajo. Luego una voz solo conocida en Rusia, especialmente en la Iglesia ortodoxa y poco interpretada en Opéra, el bajo profundo. En primer lugar una canción religiosa del coro masculino de música ortodoxa - preparación para Semana Santa - y luego a Maxim Mikhailov en la película de Sergey Eisenstein "Iván el Terrible" que se parece mucho a los mantras tibetanos. (Esta última versión del bajo profundo es un poco espeluznante y puede asustar algunos, así que no es recomendable verla después de las 10:00 p.m)...



lunes, 17 de marzo de 2008

La limpieza en las protestas

Aquí unas reflexiones de Andrés Gaitán Tobar, en su libro "El botox o la globalización de lo bello", que nos ponen a pensar sobre el derecho a la protesta en los países desarrollados y la idea del aséptismo y el borrar el recuerdo y la memoria a partir de la limpieza. Aquí les va un capítulito del libro de Gaitán que acompaña las reflexiones de Leo García sobre el derecho a la protesta, y las recientes marchas del 4 de febrero y 6 de marzo en Colombia.

-
París en Huelga:

Por: Andrés Gaitán Tobar

"A mediados de la década de los noventa hubo en la ciudad de París varias huelgas por la subida de Alain Juppé como Primer Ministro. El señor Juppé llegó con nuevos impuestos y con una arremetida bastante fuerte en las finanzas familiares y cotidianas de los franceses. París no ha sido precisamente una ciudad ajena a las huelgas y a las manifestaciones; por el contrario siempre las ha tenido y estas se han convertido a través de los años en una marca casi registrada de los franceses. Participar en una manifestación en París no es gran cosa, porque a veces pueden suceder hasta 2 o tres manifestaciones por semana, y esto se ha impuesto como rutina. En aquel momento de Juppé, las manifestaciones se multiplicaron hasta el punto que hubo una medida muy propia de la derecha y de las políticas mundiales con respecto a la memoria o los vestigios de una situación contraria al orden impuesto: la limpieza después de cada manifestación resultaba impecable.

Lo interesante era ver que detrás del grupo de huelguistas, a menos de una cuadra de diferencia, venía otro grupo enorme de barrenderos, de camiones cisterna echando agua y jabón y lavando con enormes escobines rotatorios las calles por las que atravesaba la turba bulliciosa. Más atrás venía el escuadrón de camiones de basura recogiendo las bolsas previamente llenadas por los barrenderos. En cuestión de segundos podía uno apreciar cómo el desorden y la "mancha" dejada por el grupo de adelante pasaba a ser asimilada y neutralizada por el grupo de atrás. Este sorprendente proceso buscaba al máximo permitir que el acto democrático se diera en sentido figurado: todos podían hacer lo que quisieran, así hubiese una división entre Estado y ciudadano. Al ciudadano se le dejaba manifestar si sentía desventaja o si estaba en desacuerdo con las medidas del Estado. El Estado se autoimponía el derecho imperativo de asear los espacios públicos cuando estos lo requirieran. Cada quien ejercía su derecho casi al mismo tiempo, primando siempre la borrada inmediata de la memoria de dicho descontento. A los cinco minutos de haber pasado la huelga, las calles quedaban intactas como si nada hubiese sucedido. La manifestación, por ende, quedaba empacada higiénicamente en unas cuantas bolsas de plástico, y hasta se llegó a escuchar con ironía que la gente de determinados sectores quería que se hiciera una manifestación frente a sus casas o locales para que les dejaran bien limpio el sector. El resultado aséptico empezó a primar sobre la razón..." (GAITÁN TOBAR, Andrés, El botox o la globalización de lo bello, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2006, pp. 16 - 18)

Un film sobre el Tibet

Si tiene 54 minutos para ver una película interesante sobre el Tibet, colgamos esta encontrada en Internet, que es más un documental sobre las distintas películas hechas sobre el Tibet y en donde tratan de explicar la situación actual. No es "Siete años en el Tibet" con Brad Pitt, pero se encuentran las primeras imágenes del alemán Schaffer, del Tercer Reich tratando de medirlo todo, la llegada del Imperio Británico y la invasión por parte de China. Me sorprende siempre el parecido de la música tibetana con la música andina, lo mismo que los rasgos de la gente y sus costumbres...

domingo, 16 de marzo de 2008

Concierto paz sin fronteras

Hoy en Colombia se vivio un domingo especial por el concierto planteado por Juanes denominado: "Paz sin fronteras" con la participación de Carlos Vives (Colombia), Juan Fernando Velasco (Ecuador), Alejandro Sanz (España), Juan Luis Guerra (República Dominicana), Miguel Bosé (España), Ricardo Montaner (Venezuela) y Juanes (Colombia) en el puente Simón Bolívar, frontera entre Colombia y Venezuela. Aquí el video de la parte final del concierto con Juanes cantando a "Dios le pido". En la parte derecha del blog hay una encuesta sobre su opinión sobre el concierto vote.


Protestas en el Tibet

Tuve la oportunidad de viajar al Tibet y de conocer Lhasa y el palacio Potala sede política - religiosa del entonces Dalai - Lama expulsado en 1950 con la invasión por parte de China de esta República hasta esa fecha independiente. La visita la realicé en la primavera del 2002 cuando cumplí 30 años; el viaje no fue fácil porque lo hice desde la China, queda más fácil llegar al Tibet desde Nepal, ya que en Goldmud, la ciudad frontera entre las provincias chinas y las tibetanas las autoridades chinas me impidieron entrar. Sin embargo, utilizando la malicia indígena colombiana, pude pactar con un chino musulmán entrar de colado en uno de los buses y llegar a la plataforma del Himalaya después de casi 24 horas de recorrido. El viaje ha sido una de mis principales aventuras y experiencias; los paisajes secos de la plataforma del Himalaya, los yaks pastando en las laderas, las viviendas blancas de los tibetanos con sus banderines de colores que se agitan con el viento y la llegada a Lhasa, una ciudad detenida en el tiempo, con el imponente palacio Potala en el fondo. Lo que percibí sin embargo, era una situación de dominación por parte de los chinos - racialmente diferentes - hacia los tibetanos, más altos, más morenos etc. La plataforma del Tibet es un sitio estrátegico para los chinos debido a que gran parte de los ríos nacen allí, conocer por ejemplo la parte norte de la China, empobrecida y desértica, a pesar de que existen algunos ríos como el Amarillo, no es lo mismo que conocer la parte sur de la China, por ejemplo en la provincia de Sichuan, capital Chengdu, llena de plantaciones de arroz y de otros productos agrícolas que se pueden producir a partir de la abundancia de agua que viene de las montañas del Himalaya, afluente por ejemplo del río Yang - Se. Estuve en Lhasa cuatro días, la ciudad esta a 3.650 metros sobre el nivel del mar y al principio le da uno soroche estar allí. En la ciudad en un día se pueden experimentar las cuatro estaciones, ya que por la noche hace un invierno gélido, sobre las 9:00 hasta las 12:00 el clima es primaveral y agradable, al mediodía hace un calor infernal y picante, propio de los lugares de gran altitud, y sobre las cuatro comienza la parte otoñal del día en donde ya se tienen que buscar los suéteres y las chaquetas para guarecerse del viento y el frío. Aparte del Palacio Potala, que es grandioso, existen varios templos budistas en donde confluyen con asiduidad los tibetanos y en donde pueden conservar su cultura religiosa. Los mercados también son curiosos porque se puede conseguir todos los productos que vienen del yak, desde el queso, la mantequilla y la carne, hasta especies de varios colores y olores que hacen del mercado algo sin igual. En el Tibet no se puede viajar si se es extranjero, no se puede tomar por ejemplo un bus local para ir a una ciudad intermedia, y la única posibilidad que existe es alquilar un cuatro por cuatro y viajar en grupos organizados de turistas, por ejemplo al campo base del Everest a 5.200 metros de altura. El control sobre el área de parte de China se evidencia en la gran cantidad de ejército y de bases militares que se pueden ver por ejemplo alrededor del aeropuerto, estos son algunos recuerdos de este viaje... Les cuento ahora mis recuerdos sobre el Tíbet, ya que desde el viernes pasado se vienen presentando una serie de protestas de parte de los monjes y los habitantes de Lhasa y otras provincias en contra de la dominación china, circunstancia que no se presentaba desde 1959. Se habla ya de una cifra indeterminada de muertos que ronda las cien personas. El Dhalai Lama en su exilio en Dharamsala en la India llama la atención de todos los países para que no se cometa una masacre en el Tibet, aunque ya evidencia que se esta presentando un "genocidio cultural" desde hace algunos años. Las protestas se presentan según los analistas, por la cercanía de los Juegos Olímpicos de Pekín, una gran vitrina internacional para evidenciar las aporías y dificultades de un país que como la China combina el progreso económico con represión y dominación. Los tibetanos afirman que se encuentran invadidos desde hace cincuenta y ocho años, que su cultura ha sido destruida con la expulsión de sus líderes religiosos y con un control férreo sobre sus templos y sacerdotes, que se han hecho políticas de dominación por parte del gobierno, incentivando la emigración de la etnia Han en el Tibet y con una política de control a través de la educación. Las protestas antes o después de Juegos Olímpicos no son extrañas en la historia, por ejemplo en las Olímpiadas de México 68 en el gobierno del "Chango" Gustavo Díaz Ordaz, se presentarón con posterioridad a la celebración de éstas - el 2 de octubre - una masacre de estudiantes en la Plaza de las tres culturas de Tlatelolco . Las circunstancias eran parecidas, México contaba con una economía exitosa que quería evidenciar ante el mundo con el escaparate olímpico. Sin embargo, no pudo ocultar sus miserias pocos meses después con "la matanza de Tlatelolco". China no debe repetir estos hechos ad portas de las Olimpiadas. Sin embargo, el mundo debe estar preparado para afrontar desde ahora las denuncias que se hacen de un país y un régimen que a pesar de ser el más exitoso de la globalización, cuenta con elementos de una sociedad represiva que se evidencia con circunstancias como la violación reiterada de los derechos humanos y la dominación y represión de ciertas culturas y pueblos como los tibetanos. Ahora pensarán los chinos que era mejor no hacer los juegos para que no se evidenciarán sus molestias internas, pero se hace necesario que se de el debate ante la comunidad internacional que ha jugado a dos bandas aprovechando las posibilidades económicas de la China - mano de obra barata y gran mercado - y haciéndoos el de la vista gorda ante un régimen represivo que ya no se puede ocultar. El problema será cómo se afrontará este debate, seguirá la China con el mismo modelo o indefectiblemente tendrá que transformarse ante las protestas que se hacen cada días más visibles. Por ahora el foco - spot light - esta allí y durará hasta los juegos olímpicos, el problema será determinar si una vez apagada la luz, la política interna de la China seguirá como antes, con la aceptación de los demás países que no intervendrán en los asuntos chinos por el miedo a que se afecten sus intereses económicos, o que en definitiva algo tendrá que cambiar si la China pretende pertenecer al "primer mundo desarrollado".
-
Para mayor información sobre esta noticia:
-

Inglés:

-
Español:

- Video y noticias sobre la revuelta del Tibet


sábado, 15 de marzo de 2008

Columna de Leo García



Aquí una columna de nuestro amigo Leo García sobre el tema del derecho a la protesta en una respuesta a Roberto Gargarella...

Las protestas sociales y la caballería policial(variaciones a la colombiana sobre un tema de Gargarella)

Por: Leonardo García Jaramillo

¿Por qué la respuesta usual del derecho ante casos de protestas sociales llevadas a cabo por sectores desfavorecidos (sin siquiera considerar el grado de su validez jurídica y legitimidad política ) es siempre la de sacar la caballería policial a la calle y movilizar a los fiscales? Sólo de forma excepcionalísima los repetitivos actos de protesta en Colombia no corresponden a demandas completamente legítimas de la ciudadanía marginada que no puede gozar de derechos mínimos (como los sociales) y el Estado no propende por dicha garantía, los atropella directamente o, incluso, no promueve iniciativas que, en términos de discriminación positiva, compensen a los grupos minoritarios (indígenas, por ejemplo) por el hecho de haber sido históricamente dejados a un lado respecto de la protección y garantía de sus derechos. Además de diverso, Colombia es un país desigual: la mitad de los ciudadanos permanece bajo la línea de pobreza; quienes padecen condiciones de miseria ascienden a 11 millones y la mortalidad infantil registra un alarmante 35%. La desigualdad económica conduce a la desigualdad social, y estas a la desigualdad en la representación política, por lo cual los pobres han estado marginados de los procesos de toma de decisiones y, así, de una voz que permita hacer conocer sus necesidades.En contextos de desigualdad el derecho a la protesta se reserva a quienes no tienen otros medios (directos) para hacer conocer su punto de vista y exteriorizar, mediante foros en la plaza pública, peticiones a nivel institucional. Es decir –fundamentalmente– quienes no tienen acceso a los medios de comunicación no cuentan con capacidad económica que se traduzca en representación política, a partir de la cual se pueda materializar demandas acuciantes de amplios sectores, e incluyan al grueso de la población que no cuentan con medios para difundir sus mensajes ni acceso ante quienes toman las decisiones que, directa o indirectamente, los afectan. Amplísimos grupos sociales son acogidos por el ordenamiento jurídico pero despreciados por el sistema político. En cualquiera de sus manifestaciones (huelgas, toma de tierras, obstrucciones en vías públicas o a la entrada de fábricas…) la protesta puede concebirse como una caja de resonancia de las demandas de quienes no cuentan con otros medios para hacerse oír, o igualmente como un termómetro que mide el grado en el cual los estados sociales de derecho están honrando tal modelo ideológico y fórmula política que los apremia a realizar los derechos de una forma tal que se protejan los fundamentales mientras se garanticen los sociales, en función del alcance y significado de una Constitución democrática. El que existan grupos excluidos de forma sistemática de la garantía de derechos que les están reconocidos en los catálogos constitucionales, es indicio de las falencias en los procedimientos políticos existentes; escenario en el cual la protesta se convierte en un recurso legítimo para insertarse en las dinámicas deliberativas que procuran igualar en la realidad a las personas, a partir de la exigencia por la justiciabilidad del amplio catálogo de derechos como los consignados en la Constitución. Pero la protesta en forma alguna debe entenderse como una queja ni una lamentación pública de los paupérrimos abandonados por el sistema que esperan recibir solidaridad o misericordia de los bienaventurados, sino que es el último recurso de numerosos grupos sociales de ser considerados como actores políticos relevantes al momento de influiren la configuración del Estado, según las promesas que, en tanto derechos, se han formulado en leyes o, más comúnmente, en textos constitucionales. Con finísima ironía Gargarella señala que: "los cortes de calle no nacieron como un modo divertidísimo de festejar la disputa sobre un derecho, sino como un recurso último y desesperado para llamar la atención de autoridades que cerraban las puertas, las ventanas, los ojos y los oídos a quienes venían a reclamar de rodillas por la protección de derechos arrasados por el poder". Podría decirse en este sentido que los gobiernos son responsables de los bloqueos a las vías terrestres porque históricamente han bloqueado las vías de comunicación que lo vinculan con la ciudadanía. Muchas veces son los representantes del pueblo quienes socavan los derechos expresivos esenciales (organizar manifestaciones y asambleas, y protestar) de quienes los eligen, cuando la expresión política en tales situaciones requiere de protección pública. Las protestas no pueden reducirse a meros actos criminales que deben ser sometidos y juzgados como tales, pues –incluso–constitucionalmente debería prestársele mayor atención a las demandas legítimas de los numerosos grupos que realizan este tipo de confrontaciones porque se les ha incumplido lo prometido en las leyes y la Constitución. El derecho a la protesta es, entonces, el derecho que sirve para reclamar otros derechos o, en palabras del constitucionalista: "el primer derecho: el derecho a exigir la recuperación de los demás derechos"; protestar es exigir en espacios públicos el derecho a tener derechos. El derecho a la protesta debe preservarse porque también en el disenso se apoya la democracia. Como manifestación extrema de quienes tienen dificultades económicas o políticas para expresarse, la protesta debe ser protegida por los poderes públicos y la sociedad civil. ¿Sería admisible desde algún punto de vista que un padre reprendiera severamente a su hijo por no comerse la sopa… aunque aquel no la haya puesto sobre la mesa?Un caso de protesta acontecido en la frontera argentino-uruguaya –bien difundido por la prensa internacional– que ilustra de sobremanera la cuestión es la que llevaron a cabo los pobladores de la provincia argentina fronteriza de Gualeguaychú –en la forma de obstrucciones a los puentes que comunican ese país con Uruguay– debido a la alta probabilidad de que el proceso de producción de una recién construida planta papelera en el lado uruguayo de la frontera, contaminara las aguas del principal río que baña, y en torno al cual vive, dicha población argentina. Sus pobladores, en consecuencia, procedieron a obstruir ("cortar") los puentes, normalmente uno o dos, y en algunas ocasiones todos, en señal de protesta. Por este hecho y el subsiguiente reclamo de los perjudicados en Uruguay, así como por la criticada reacción del gobierno argentino, aquel país presentó una demanda al tribunal arbitral del Mercosur en la cual se reclama por una supuesta omisión de actuación frente a las protestas que afectaron la libre circulación de bienes y servicios. En su defensa, el gobierno argentino por intermedio de la Cancillería, sostuvo que no podía reprimir el derecho de los pobladores a manifestarse libremente; citó puntualmente el concepto de Gargarella con el que intituló su libro sobre el particular, a saber, el derecho a la protesta como primer derecho. Sin embargo, este profesor posteriormente consideró absurdo que en su defensa el gobierno argentino hubiera apelado al argumento de la necesidad de proteger el derecho a la libertad de expresión de quienes tienen motivos de queja frente al poder, ya que tal argumento exige proteger sobremanera la expresión de quienes son marginados y silenciados por el gobierno. El hecho de invocar tal argumento, a sabiendas de que no se está dispuesto a avalar todas sus manifestaciones, evidencia oportunismo y cinismo del gobierno que se defendió, en parte, con un argumento fundado en atropellos cometidos por el propio gobierno. Las protestas también ilustran un punto importante: el hecho de no turbar ni molestar a los otros 'hoy' con las protestas no implica falta de infligir perjuicio, ya que en 'el futuro' puede resultar más costoso el silencio y la pasividad actuales.

viernes, 14 de marzo de 2008

Conferencia Inaugural - Felipe Férnandez Arnesto

Como ustedes saben me encuentro desarrollando una Maestría en Historia en la Universidad de los Andes, por esta razón me entero de algunos eventos que se realizan en esta universidad y me llegan algunas invitaciones a actos. Hoy tiene lugar la conferencia inaugural de la Maestría en Historia. El ponente será el historiador británico de origen español Felipe Férnandez Arnesto quien ha publicado libros relacionados con la gran historia, historia de los objetos, historia ambiental entre otros, de los cuales los siguientes han sido traducidos al español: Colón, Barcelona, Crítica, 1992; Millenium, Barcelona, Planeta, 1995; Historia de la Verdad y una guía para perplejos, Barcelona, Herder, 1999; Civilizaciones. La lucha del hombre por controlar la naturaleza, Barcelona, Taurus, 2002; Las Américas, Editorial Debate, 2004; Historia de la comida. Alimentos, cocina y civilización, Barcelona, Tusquets, 2004; Breve historia de la humanidad, Barcelona, Ediciones B, 2005; Barcelona, Península, 2006; Los conquistadores del horizonte, Barcelona, Destino, 2006; Américo, Barcelona, Tusquets, 2008. La conferencia de Férnandez Arnesto se realizará hoy a las 10:00 a.m en el Auditorio Lleras de la Universidad de los Andes.
-
* Buscando algunas fotos de Felipe Férnandez -Arnesto, me encontré con ésta, cuando fue encarcelado en la ciudad de Atlanta por haber cometido el delito de cruzar una calle por un paso no permitido. Aquí pueden encontrar los comentarios hechos en el blog de Férnandez respecto a esta "anécdota", comentario que según el profesor de Oxford se corresponde con la frase pronunciada por Nelson Mandela de que "Uno no puede preciarse de conocer una nación hasta que no conoce sus cárceles o sus prisiones".

jueves, 13 de marzo de 2008

XI Festival de Teatro de Bogotá

Como cada dos años y gracias a la labor incansable de Fanny Mickey nos llenamos de teatro en Bogotá. Ya estamos en el XI Festival de Teatro de Bogotá. Pinche aqui y vea la programación y los eventos, no le de pereza y animése a vivir la Bogotá como la Atenas suramericana tomándose un canelazo y gozando de las obras, los espectáculos y los actores. Bienvenido Shakespeare, Gogol, Pinter y Portugal, Israel, España, Francia, Rusia, Estados Unidos, Bosnia, Serbia, Republica Checa y los otros países invitados en este gran festival. Aquí también puede ver los teatros, fecha, obras, hora etc. Que pena darle envidia a los que no están aquí, pero todavía queda tiempo para comprar el pasaje y venir...

Columna de Cuervo

Me tome el atrevimiento de reproducir, aún sin autorización, las reflexiones de Jorge Iván Cuervo en torno a la teoría del mal menor y el pragmatismo en el caso de "alias Rojas". Hay que advertir que como algunos de ustedes saben Cuervo es un gran columnista que ha publicado sus opiniones en El Espectador, en semana.com y ha debatido temas en el programa radial Hora 20 de Caracol, así que nuestro columnista "robado" no es ningún amateur en el arte de escribir y argumentar. Recientemente abrió un blog donde "cuelga" sus columas y reflexiona sobre el acontecer nacional: http://cuervo-elblogdecuervo.blogspot.com/. Aquí les va las opiniones de Jorge Iván, espero que no me demande por derechos de autor:
-


Por: Jorge Iván Cuervo R.
-
El gobierno se decidió por pagar la recompensa al siniestro alias Rojas por la muerte del no menos siniestro alias Iván Ríos, el segundo miembro del Secretariado de las Farc que muere en menos de una semana. A pesar de las dudas éticas y jurídicas, primó la tesis según la cual, el pago de recompensas debe ser una política consistente del gobierno para garantizar su eficacia de cara a nuevas delaciones. Así, este gobierno - que no es muy dado en preservar escrúpulos morales a la hora de obtener resultados -, en una sola semana, echó por la borda dos principios tutelares de la cultura institucional colombiana, si recordamos la operación que terminó en la muerte de alias Raúl Reyes con violación del territorio ecuatoriano.Muchos dirán que precisamente por preservar principios como éstos, por ponerse el Estado de escrupuloso, es que se iba perdiendo la guerra. Pero cuando un gobierno por lograr resultados legitima que se transgredan principios elementales de la convivencia y del Estado de Derecho, ingresamos en un mundo sin retorno. Fue justamente lo que pasó con el paramilitarismo, muchos entendieron que si el Estado no era capaz de defender a la gente de los abusos y crímenes de la guerrilla, podían organizarse y ejercer la defensa privada. Y ya vimos en que terminó este experimento. Con esta invitación a que se asesine por mano propia a quienes están violando la ley penal, ¿a dónde llegaremos? El atajo a la ley es parte consustancial de la cultura colombiana. Todos quieren sacarle juego para su beneficio, siempre y cuando se consigan los resultados. Nos convertimos en una sociedad resultadista, sin principios. Olvidamos que en el Estado de Derecho algunos dilemas morales no pueden darse, aún si ello entraña una ventaja militar para los bandidos en el corto plazo. La doctrina del mal menor, de violar la ley para conseguir eficacia, no pude hacer carrera porque lo que está en juego es la legitimidad del Estado. Pero ya sabemos que esta sociedad está a dispuesta a tolerar casi todo si de derrotar a las Farc se trata. En el caso de las recompensa a alias Rojas – instrumento legítimo y eficaz por lo demás – se perdió el sentido mismo de la medida. Como lo señalan los avisos, se paga recompensa a quien suministre información que conduzca a la captura de los guerrilleros, narcotraficantes o paramilitares. Si en desarrollo de la operación de captura, el personaje muere, en general se trata de una acción legítima. Pero que se pague por haber matado a una persona, desvirtúa el principio mismo de la recompensa que es incentivar la entrega de información que permita neutralizar a quienes se enfrentan al Estado, porque en el mismo momento en que alias Iván Ríos muere, deja de ser un objetivo militar, y la información que se suministre sobre el paradero del cadáver ya no tiene ninguna importancia.Se dirá que está bien que el Estado pague para que entre bandidos se maten. No, no está bien: las actuaciones del Estado tiene que ser legítimas y no pueden propiciar más crímenes, como bien lo señaló el propio Presidente Uribe ante las dudas sobre si pagar o no la recompensa. Todo indica que la tesis pragmática y sin principios del ministro Holguín Sardi terminó imponiéndose. Y se dice ser el ministro de justicia – ¿de la justicia privada? En una salida en falso, el Fiscal Mario Iguarán advirtió que en principio no investigaría a alias Rojas por homicidio, porque al parecer el hecho se habría configurado en un estado de necesidad o en un estado de legítima defensa -¿preventiva? Razón de más para no pagar la recompensa. Si en verdad lo mató para salvar su vida, mucho menos puede cobrar la recompensa porque el homicidio no se cometió con ese fin.Si el Estado que representa la sociedad hace lo mismo que los criminales o premia sus acciones, entonces cómo es que nos diferenciamos de ellos. Pero ya lo sabemos, en estos tiempos es inútil pedir algo de decencia. Estamos regidos por la ley de la selva