Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2008

Seminario de Filosofia - Universidad Javeriana

Me llegó esta información al correo que quiero compartir con ustedes:

Buenas tardes:

Reciban un cordial saludo. Para quienes estén interesados o conozcan alguien que desee tomar el curso enviamos la presente información y adjuntamos el formulario de inscripción.

Cordialmente,

Educación continua de Filosofía.

Pontificia Universidad Javeriana Programa Educación Continua

Facultad de Filosofía continua.filosofia@javeriana.edu.co

(57-1) 232 0306

(57-1) 320 8320 ext. 5800-5807-5836

Cra. 5a. N° 39- 00. Edif. Manuel Bieceño, piso 6

Bogotá, Colombia

6 lecciones de Filosofía para no filósofos

A través de la presentación de seis grandes pensadores se hará un

acercamiento a la naturaleza y método de la filosofía.

Estas lecciones ilustran temas y problemas de lo que ha sido el mundo

de la filosofía a lo largo de su historia, al tiempo que se analiza su

influencia y su significado para la cultura occidental.

Conferencistas:

§ Franco Alirio Vergara

§ Platón: La República

§ Fabio Ramírez S.J.,

§ San Agustín: La ciudad de Dios

§ Cristina Conforti

§ Rousseau: Los discursos y el contrato

§ Angela Calvo

§ Hume: llustración Británica

§ Marcela Forero

§ Kant: Diversas dimensiones de la razón

§ Rafael Torrado

§ Nietzsche: Así habló Zaratustra, La gaya ciencia


Duración Horario

36 Horas miércoles y viernes de 6 a 9 p.m.

Certificado.

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a la

persona que haya participado puntualmente a por lo menos el 80% de las

horas programadas.

Fecha de inicio Inversión

Octubre 29 $ 210.000

Formas de Pago

Efectivo, cheque, tarjeta de crédito, cuenta de cobro

Descuentos

Concepto

Descuento

Cursos y Diplomados para Egresados y Estudiantes Javerianos

10%

Tercer curso o diplomado en adelante

25%

Afiliados a la Unión Javeriana*

20%

Grupos Mayores a 5 participantes

20%

Grupos de 3 a 5 participantes

15%

Pronto pago

8%

Afiliados Anepsi, ARP Agrícola de seguros, Cafam, Colsubsidio, Serafin, Porvenir, Sodexho pass

10%

* 20% o monto máximo según convenio

Nota: Los descuentos no son acumulables, aplican para tarifa plena, pagos en efectivo y tarjetas de crédito.

Informes e inscripciones:

E – mail: continua.filosofia@javeriana.edu.co
Teléfono directo: 2320306

PBX 33208320 Ext. 5807/5800/5836
Dirección: Carrera 5 No. 39-00, Piso 6 Ed. Manuel Briceño SJ.
Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. 12:00 m y de 2:00 a 6:00 p.m

domingo, 9 de marzo de 2008

Curso "El modelo romano en la historia del derecho"


El Centro de Estudios en Historia (CEHIS) de la Universidad Externado anuncia el curso "El modelo romano en la historia del derecho" que será impartido por la profesora Maria Teresa Cellurare de la Universidad de Roma "La Sapienza":

República e imperio: el modelo romano en la historia del derecho:

El Centro de Estudios en Historia de la Universidad Externado invita a la comunidad académica al curso “República e imperio: el modelo romano en la historia del derecho” que dará inicio el 27 de marzo del año en curso.

Profesora: MARIA TERESA CELLURALE
Universidad De Roma ‘LA SAPIENZA’

Presentación: El curso pretende ofrecer elementos para una reflexión sobre historia y derecho a la luz del modelo romano. Se analizarán instituciones y categorías antiguas y sus vicisitudes en la historia y cultura occidental moderna.La relación entre derecho e historia será examinada por medio de las fuentes romanas (Deo auctore, Institutiones de Gayo, Digesta e Institutiones de Justiniano, Codex Iustiniani; Cicerón, Tito Livio, Aulo Gelio, Catón, Suetonio entre otros), con particular atención al desarrollo de las instituciones del derecho público, y con el propósito de resaltar las continuidades y discontinuidades en el pensamiento jurídico, filosófico y político moderno.

Programa:
I. Visiones historiográficas:

- Concepción de la historia y del derecho en el pensamiento de juristas, legisladores – en particular Justiniano – e historiadores romanos. La historia dentro del sistema jurídico (Pomponio, D.1,2,2)
- Roma republicana al origen de la literatura política moderna: los Discursos sobre la primera década de Tito Livio de Maquiavelo
- El derecho romano “heróico” en la Ciencia nueva de Vic
- Visiones progresistas y deslegitimación del modelo antiguo
- El derecho romano en el siglo de las ideologías: marxismo y nazismo

II. ¿Crisis del ‘Estado’? Elementos para un diagnóstico
- Las teorías subjetivistas y la “creación de nuevos seres”. El Estado “persona jurídica”
- Moderna separación entre individuo y comunidad
- Nacionalismo, pragmatismo, estatismo
- Globalización

III. En busca de una alternativa: “pensar sin Estado”
- Res publica res populi: ‘soberanía’ del pueblo contra teoría de la representación
- Libertad y ciudadanía: la “libertad de los antiguos y de los modernos” en las interpretaciones liberales
- La mística del ‘Estado’: populus y Staat en Hegel, Mommsen, Jhering
- Superación de las categorías de la ciencia jurídica del siglo XIX (positivismo, normativismo, individualismo): el nomos según Carl Schmitt

IV. Democracia y república
- Experiencia (y ciencia) política griega y experiencia (y ciencia) jurídica romana
- La formación de la ley y la costumbre en Roma
- Ley y libertad: las nociones de ley
- la ley como voluntad del Leviatán la ley como mandato del pueblo
- Limitaciones del poder
- características de las magistraturas romanas provocatio ad populumtribunado, censura y dictatura
- La división del poder en Roma republicana – imperium y potestas
- Los magistrados están in potestate del pueblo
- ‘Poder negativo’

V. Algunos preconceptos - Imperio e “imperialismo” romano. La “república imperial” y la translatio imperii
- ¿Religión “de Estado”? Religión y derecho en Roma -res divinae y humanae; imperium y sacerdotium
- Acerca del supuesto “individualismo” romano: concepción de la libertas; familia, sucesiones, propiedad, sociedad; aequitas y bona fides; función del pretor
- ¿Una sociedad esclavista? La política romana de la ciudadanía

VI. El destino de un modelo
- República y revolución, el modelo romano como instrumento de voluntad política: el ejemplo de la Revolución francesa y las “Repúblicas romanas” en Italia (siglos XVIII-XIX)
- Historia y trascendencia de la idea de codificación. De Justiniano al Código de Vélez Sársfield
- « Constitucionalismo latino”

Fecha y lugar : 27 de marzo al 19 de junio de 2008. Jueves de 16:00 a 18:00. Salón E 302
Costos:

-Estudiantes: $ 80.000

- Estudiantes U. Externado: $ 50.000

- Profesores: $130.000

- Profesores y pensionados U. Externado: $120.000

- Particulares : $150.000

Informes e inscripciones
Consulte la página web
http://www.uexternado.edu.co/

martes, 5 de febrero de 2008

Curso "Las fuentes del mal"

CURSO DE EXTENSIÓN: “LAS FUENTES DEL MAL”
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Tradicionalmente el problema del mal ha sido parte de los debates teológicos y de las discusiones en filosofía de religión. Sin embargo, desde la modernidad, este problema no ha dejado de ser una preocupación para la filosofía moral. Dado que el mal está siempre “tocando nuestras puertas”, es inevitable, también, que se le piense en relación con el presente y con la historia colombianos. Teniendo en cuenta estas tres perspectivas, el departamento de Filosofía de la Universidad Nacional se ha propuesto realizar un Curso de Extensión titulado “Las Fuentes del Mal” en el que concurran diversas tendencias de pensamiento sobre el tema con el propósito de debatir con la comunidad académica. Dicho curso se ocupará de temáticas tan diversas como las siguientes:

- La experiencia literaria y el criterio de indiscernibles
- Sobre el mal banal: las raíces políticas del mal
- Sobre la Casa Arana : ¿Es el mal por el mal parte de nuestro mundo?
- Representaciones del mal en nuestra tradición cultural.
- La ciencia falible y sus repercusiones filosóficas.
- La crueldad en Montaigne.
- Vidas ejemplares

Así pues, el departamento de complace en presentarle dicho curso, el cual se realizará entre el 11 de Marzo y el 27 de Mayo de 2008. Esperamos contar con su presencia en nuestro curso.

Valor de la inversión $ 150.000

Estudiantes U. Nacional 60%
Estudiantes otra Universidad 33%
Profesores y empleados U. Nacional 15%
Cónyuges e hijos de empleados U. Nacional 10%
Egresados 15%
Pensionados 25%
Pago anticipado (Hasta 20 de febrero) 20%
Particulares en grupos de 5 personas 10%
Particulares en grupos de 10 personas en adelante 30%


Mayor información:
Departamento de filosofía Universidad Nacional. Tel: 316 50 00, ext. 16862.
E-mail:
extensionfilosofia@yahoo.com,
Información Internet:

Curso de Extensión en Filosofía "Las fuentes del mal"


En la Universidad Nacional de Colombia se realizan todos los años cursos de extensión en el área de la Filosofía. Yo he asistido a dos (con diploma) el de Kant en los doscientos años de su muerte, organizado por el profesor Luis Eduardo Hoyos, y el de Hegel "La nostalgia de lo absoluto", organizado y dirigido por el profesor José Aurelio Díaz. Me perdí el año pasado, por bobo, el de Spinoza... Sin embargo en el 2008 se realizará de nuevo curso de extensión dirigido al público en general con un tema interesante "Las fuentes del mal" que puede servirle no solo a los filosófos sino a los juristas y politológos y al que sea. .. Aqui va la información del curso que se realizará los días martes de 6:00 - 8:00 p.m en el bonito auditorio de Salmona.