
Aunque en esta encuesta
participarón muy pocos lectores se quería tentar a los
iureamiguistas para que opinarán
críticamente acerca del "Concierto de la Paz" organizado por
Juanes en la
frontera con Venezuela tras la crisis diplomática. Sin embargo, los participantes en la encuesta en su mayoría, un 58 % (7 votos),
opinarón que fue una buena idea que
contribuiría mucho a la
concordía y la reconciliación. En segundo lugar
quedarón los escépticos y
críticos con un 25 % (3 votos) que
opinarón que el concierto no era más que una estrategia de
marketing que no contribuiría en nada. Por su parte solo el 16 % (2 votos) de nuestros lectores opinó que el concierto por la paz no fue otra cosa que una nueva versión de los conciertos organizados por Jorge Barón y su
Show de las estrellas y que no sería sino una modalidad
sofistificada de "
agüita pa' mi gente",
estrategía de refresco que se utilizó en la muy calurosa ciudad de
Cúcuta. Aunque el concierto por la paz ya ha sido catalogado por algunos medios, como la
revista Semana, de una nueva evidencia de la participación de la sociedad civil en las cuestiones de interés político, lo cierto es que "el estoy que me canto
HP" de
Juanes logró que su disco "la vida es un
ratico" se pusiera en
la cabeza de la lista de ventas, igualmente las boletas para el concierto de Miguel
Bosé en Bogotá se agotarón al otro día del concierto en el puente Simón Bolívar, y cantantes como Juan Fernando
Velasco se pudieron dar un buen
vitrinazo o un
reencauche como el de Ricardo
Montaner y Carlos Vives... Mi opinión, es que las tres posibilidades se dieron en el concierto por la paz, se pudo hacer un acto de reflexión y de concordia, se realizó un gran
pantallazo que impulsó el
marketing esa semana y finalmente los asistentes
recibieron la misma
agüita pa' mi gente del cuerpo de bomberos de Jorge Barón...No sé ustedes que piensan ahora sobre la cuestión. Espero sus comentarios...