Mostrando entradas con la etiqueta Colunmna de Gonzalo Ramírez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colunmna de Gonzalo Ramírez. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2008

Ingrid y la reelección

Por: Gonzalo A. Ramírez Cleves

Muchos de los que vimos las imágenes de la llegada de los rehenes rescatados en vivo y en directo, estábamos pendientes de las primeras impresiones de la ex - candidata presidencial en torno a la idea del rescate y la política de Uribe. Sin embargo, nos sorprendimos con una Ingrid que no solamente agradeció al Presidente por haber ordenado el operativo, sino que fue más allá y dijo que para la guerrilla el hecho de que el Presidente Uribe se hubiera reelegido quebró parte de su dinámica de "péndulo" de un gobierno fuerte o de mano dura que era reemplazado poco después por un gobierno que ofrecía la paz y negociaba. Con este sistema las Farc, según Ingrid, tenían tiempo de volverse a fortalecer. Por esta razón afirmó la ex - candidata presidencial que la reelección de Uribe había sido parte de las buenas políticas para acabar definitivamente con las Farc. Esta primera posición a favor de la reelección fue confirmada, por la ex - candidata al afirmar por la noche en rueda de prensa que ella siempre había estado de acuerdo, incluso antes del secuestro, con períodos presidenciales de largo aliento. Dijo en esta segunda ocasión que tal vez su posición favorable se debe a la admiración por las instituciones de corte europeo, como la francesa y los demás sistemas parlamentarios, en donde los presidentes pueden durar más de una década. Al día siguiente en la rueda de prensa en la Embajada de Francia y ya con una Ingrid todavía entusiasta pero más reflexiva, ante la pregunta de si estaría de acuerdo con una tercera reelección de Uribe, respondió que si estaría de acuerdo, por lo que había afirmado sobre los beneficios de los períodos presidenciales largos, pero también porque considera que Uribe lo esta haciendo bien y que éste debe terminar con la política de seguridad democrática. Estas declaraciones de Ingrid han catapultado la idea de la tercera reelección aupada por las imágenes del rescate y el triunfo de la política de seguridad democrática, esta vez haciedo uso de la inteligencia militar. Con la importante noticia de esta semana, quedo atrás, aunque por un momento, el escándalo de la Yidis - política, el referendo exculpatorio y los líos jurídicos y políticos que suscitarón la primera reelección. Nosotros en iureamicorum no estamos de acuerdo con un nuevo período de Uribe, el país no debe vivir de personas sino de instituciones y partidos, cuando una institución o un grupo político depende de una sola persona, no existe institución ni esta consolidada definitivamente una política, si la idea es continuidad, tiene que existir la manera de ir reemplazando los líderes. Sin embargo, si se consolida la idea de una tercera reelección pensamos que esta reforma constitucional debe a su vez prever el arreglo del desajuste que se ha venido produciendo con las demás instancias de poder por la reelección. La Constitución de 1991 había previsto en su diseño períodos presidenciales de cuatro años y alternación del poder. Si se reforma el artículo para lograr una tercera reelección de Uribe, debe a su vez modificarse todo lo concerniente a las elecciones de magistrados de Cortes, Procurador, Fiscal, Contralor, miembros de la junta directiva del Banco de la República para sostener la idea del Estado democrático de los pesos y contrapesos. Así mismo, se debe pensar en un nuevo método para garantizar la igualdad electoral entre el candidato - presidente y los demás aspirantes a la primera magistratura, es decir que debe existir mayores controles sobre el uso del poder para reelegirse. Pensamos que sin estos cambios la nueva reelección, en que insistimos no estamos de acuerdo, dejaría al país sin institucionalidad ya que se afectaría la división de poderes y la idea de los "checks and balances". Colombia debe ser un país con un sistema democrático consolidado y moderno en donde el poder siempre se encuentre restringido por otro poder para evitar los exabruptos y las extralimitaciones, de otra manera continuaremos dependiendo de personas y de líderes y no de instituciones y de partidos consolidados y perennes.

martes, 1 de julio de 2008

El país que no lo pone a pensar ninguno

Con la muerte de López Michelsen parece que también murió la posibilidad de que a los colombianos los pusiera a pensar alguno... recuerdan ustedes que cada vez que el viejito abría la boca ponía a pensar al país y a pesar de sus jugadas de avezado zorro político alguna posibilidad de reflexión se dejaba sobre crisis institucionales, sin salidas gubernamentales, embarradas presidenciales etc. Nos quedamos sin cabezas pensantes, ni las universidades han salido a pronunciarse sobre la crisis me decía ayer el Dr. Villar Borda cuando comentábamos sobre lo que estaba pasando después de las declaraciones de Uribe y su propuesta de referendo exculpatorio... La curia que se reunía esta semana en conclave en Bogotá fue entrevistada con rapidez para obtener alguna declaración estilo padre Rubiano en la crisis de Samper y su gráfica tesis de que "no parecía probable que no supiera alguien que se le metiera un elefante a la casa - se refería a la financiación de dineros calientes o de narcos a la campaña de Samper - y que éste no se hubiera dado cuenta"... Ahora los curitas al ser preguntados no hicieron más que parlotear en torno a un whisky sobre la benevolencia de Uribe y el obispo de Barrancabermeja sin ningún rubor expresaba que "era mejor que Uribe repitiera su mandato, es decir que tuviera un tercero, porque no lo han dejado gobernar"... Ay la godarría autoritaria de los púrpurados... Robledo y el Polo convocan a una marcha para el próximo jueves 4 de julio en la Plaza de Toros para defender las instituciones, la cita es a las 4:00 p.m. nos parece bien y asistiremos... La venida de McCain al país al menos trae otras noticias y como siempre Uribe cuenta con la suerte de encontrar alguna excusa para pasar de agache en las crisis... Sin embargo, los titulares de la prensa internacional es que en realidad el candidato republicano vino a jalarle las orejas a nuestro presidente por la violación de los derechos humanos.... y con mucho pesar tengo que decir que es verdad... ayer salía en las noticias... pero como una noticia de poco despliegue, el asesinato de la presidenta de mujeres desplazadas... todavía el gatillo de "los paras" actuando y el gobierno parece que defendiéndose.... El pronunciamiento de la Sala Plena de la Corte Suprema... estuvo bien y mesurado... midió cada una de las palabras y se desagravio de las acusaciones deshilvanadas de Uribe... parece que la idea del Referendo no pasará a ser más que otra cortinita de humo para seguir gobernando... tal vez la junten con el Referendo I - sobre la reforma para otra reelección y nuestro paisita presidente hará moñona... los dejó con el video del pronunciamiento de la Sala Plena de la Corte a las acusaciones e idea de referendo exculpatorio que propuso Uribe el jueves pasado...

martes, 10 de junio de 2008

Yidis Medina la "gordita retrechera" de Uribe

(tomado de: www.congresolimpioya.blogspot.com)

Por: Gonzalo A. Ramírez Cleves

Algunos que pasamos ya de los treinta recordamos a “la monita retrechera” – Elizabeth Montoya de Sarria- de Samper, aquella mujer que hacia los contactos entre algunos interesados en financiar la campaña del entonces candidato Ernesto Samper para definir la segunda vuelta a la presidencia de Colombia, con el entonces candidato Andrés Pastrana. Las grabaciones de la dichosa monita comprobaron como Samper pedía insistentemente en que le ayudarán con dineros y que no fuera “tan retrechera”, grabaciones que desencadenaron el proceso 8.000 en donde se comprobó, aunque no condenó, la infiltración de millonarias sumas de dinero en la campaña presidencial de Samper por parte del cartel de Cali de los hermanos Rodríguez Orejuela, quienes habían hecho una “vaca” entre sus colegas para favorecer la candidatura liberal. Diez años después la historia se repite con Yidis Medina, una ex – congresista que vendió su voto para lograr la reforma constitucional sobre la reelección. Yidis voto a favor y otro representante, Teodolindo Avendaño, garantizó que la reforma pasará ya que no asistió a la sesión en donde se discutía la modificación constitucional. Hace más de un mes Yidis Medina decidió confesar su delito de cohecho ante la fiscalía, denunció que había sido objeto de presiones y de ofrecimientos por parte del gobierno por intermedio de los Ministros Sabas Pretelt y Diego Palacio, junto con el entonces secretario de la presidencia Bernardo Moreno y el viceministro de justicia de la época Hernando Angarita, quienes según la ex - congresista hicieron “lobby” para que favoreciera con su voto el cambio del “articulito”. Ayer, el presidente por medio de su vocero se defendía de las acusaciones de Medina diciendo que ella lo había chantajeado a él y a su familia y que era inocente de las acusaciones. Lo cierto es que Yidis ha desencadenado un nuevo proceso 8.000 denominado por la prensa la “Yidispolitica” que con pruebas irrefutables de consignaciones a Teodolindo, de puestos para sus asesores y de notarías adjudicadas demuestra como les pagaron el favor. Quedan las dudas todavía de averiguar porque Yidis decidió contar la historia. Algunos afirman que se le cometió estupro y no cohecho, siguiendo un viejo chiste jurídico ya que el delito de estupro se refiere a “prometer para meter y después de metido no cumplir lo prometido”, es decir que a Yidis no le cumplieron con lo prometido después de que metió el voto a favor de la modificación del artículo 197 sobre reelección presidencial. Se habla de unos pozos de petróleo, de unos contratos con Ecopetrol, de unos puesticos, de una platica que nunca le dieron ni consignaron y que por ello decidió hablar. Yidis Medina fue retrechera y decidió denunciar y contar los hechos que en nada han sorprendido a la opinión pública que solo contempla como funciona la “real politik” colombiana. La monita retrechera de los tiempos de Samper fue asesinada, eran otros tiempos, Yidis Medina será la “gordita retrechera” de Uribe y seguirá dando de que hablar, pero este proceso 9.000 parece que quedará como el 8.000, impune con la evidencia de los hechos en la mano.