sábado, 8 de noviembre de 2008

Visita a Venezuela



La semana pasada estuvo bastante agitada pero provechosa, desde el sábado llegué a Caracas para participar en las III Jornadas Colombo - Venezolanas en la Universidad Católica Andrés Bello. Estuvimos con profesores como el decano de derecho José María Casal, la doctora y magistrada auxiliar del Tribunal Supremo María Helena Toro, los profesores Rafael Chavero y Antonio Canova, el doctor Asdrubal Aguiar, ex - ministro y expresidente, el doctor José Vicente Haro, el ex presidente de la Comisión Interamericana el doctor Carlos Ayala y la profesora Margarita Escudero. Por la parte colombiana el doctor Néstor Osuna, el profesor Juan Carlos Upegui y yo.
No iba a Caracas desde el año 97, es decir que ya eran más de 10 años sin ir. Pude percibir desde la llegada al aeropuerto de Maiquetía en la Guaira que las cosas van cambiando, el aeropuerto ya estaba renovado en una de sus alas, con una construcción moderna parecidas a las de Dubai, Valencia o Barcelona. Otra vez pasamos por los túneles para subir a Caracas, en una autopista impecable, a la llegada a la ciudad empecé a percibir lo que ya no me gustó, sobre todo el exceso de tráfico y las colas interminables, así como la ruina de algunos edificios emblématicos, como el incendio de una de las Torres del Parque central, aún sin reparar. El señor que nos llevaba al hotel nos contó también que el Teresa Carreño no estaba bien mantenido, sobretodo en la acústica, y que al Hilton lo había comprado la ¨Revolución bonita¨ de Chávez para crear un hotel de administración estatal llamado el Alba, como el acuerdo de libre comercio bolivariano para las Américas.
Desde un comienzo se nos advirtió de la inseguridad, de no salir de noche porque las bandas y los delincuentes campean en la ciudad. No tuve ningún problema de seguridad, pero una noche que se nos ocurrió caminar con Upegui por la calle peatonal hacia Chacaito, la policia nos pidió papeles y nos dijo que mejor nos fueramos a dormir, sino queriamos que ¨nos jodieran, nos matarán, nos robarán, nos secuestrarán etc.¨.
Subiendo al Avila un colombiano residente en Caracas que iba en el teléferico también nos advirtió del mayor problema de Caracas, nos contó que los delincuentes y las bandas usan mejores armas que la policía, que las cifras de muertos por razones de delincuencia común podían ser mayores que las del conflicto colombiano etc. También me impresionó respecto a mi último viaje una mayor suciedad en las calles y el caos vehicular, que nos explicaban era por razón del bajo costo del pétroleo.
La revolución Bonita, como la llama Hugo Chávez, ya cumplé 10 años, y la verdad no se aprecia ningún cambio significativo, al menos desde la mirada de un turista que solo estuvo tres días. Existen algunos programas sociales como las Misiones, de salud y alimentos, las mayores posibilidades de educación pública, pero no parece existir un cambio sustancial sobre todo con el mayor problema del Continente la pobreza y la desiguadad.
El próximo 23 de noviembre se realizarán las elecciones municipales y regionales. En Venezuela se dice que hay votaciones cada seis meses, ya sea para aprobar referendos o elegir candidatos. Sin embargo, en este caso las elecciones para gobernadores y alcaldes pretende reforzar el chavismo o definitivamente oponerse a el. Recuerden que en diciembre del año pasado Chávez fue derrotado para reformar la Constitución y se quiere sacar esa espinita.
La oposición se queja de que a través de las inhabilidades de los candidatos, con un Contralor de bolsillo, ha distorsionado las elecciones favoreciendo a Chávez. Se ha llegado a dejar por fuera a candidatos importantes que podían ser contrapeso del Presidente venezolano como Leopoldo Gómez precandidato a la Alcaldía Metropolitana de Caracas que estaba cogiendo alas como líder.
Chávez se esta moviendo por todo el país e incluso postuló a su hermano como candidato a la Gobernación de Barinas, Adán Chávez, para reemplazar a su padre Hugo de los Reyes, quien deja el cargo, según Chávez después de haber cumplido una labor patriótica de gobernaciones sucesivas de diez años.
Por el lado de la oposición todavía se percibe poca unión, luchas de liderazgo y ninguna figura que pueda cohesionar a los antichavistas, que ya se han resignado a ver Alo Presidente, la boina roja, los insultos a los gringos, Fox o Uribe, pero también a las salidas graciosas con poemas y canciones. Dicen algunos que hablar con Chávez lo deja a uno lelo porque lo puede llegar a convencer de cualquier cosa y a pesar de que lo detesten, terminan por apreciar su don de gentes.
También dicen que es furico con sus subalternos, grita, tira puertas y regaña. Contaban algunos colegas que era ¨un encantador de serpientes¨ porque llega a convencerte cuando hablas con él, asi no lo quieras. Fenómeno que califique para mis adentros como el encanto del poder que ya habia sido estudiado por el historiador Bloch con los reyes taumaturgos en Francia e Inglaterra en donde la gente estaba convencida que los reyes tenían poderes mágicos y celestiales que llegaban a curar enfermedades como la de los escrofulos.
Dentro de las noticias de periódicos - El Universal y el Nacional- en el tiempo en que estuve en Venezuela destacaba la parte política por las elecciones, la bajada de los precios del pétroleo casi a más de la mitad de los precios de principios de año, la cancelación de Lech Valesa y a otros líderes de antiguos países de la cortina de hierro que pretendían visitar cárceles y disertar sobre el tema de la violación de los derechos humanos, los 20 años de la masacre de El Amparo, los excesos policiales con los ¨buhoneros¨ o vendedores ambulantes y las reacciones sobre el sátelite Simón Bolívar que había sido mandado con éxito al espacio desde un cohete chino.
Ya se escuchaban las gaitas de navidad, con los tambores de Venezuela, mostrándome lo más bonito que tiene nuestra hermano país, el calor y el humor de las gentes, su amabilidad y cariño su echar pa´lante a pesar de las dificultades...

Links:

- Wikipedia - información sobre las elecciones
- Lech Walesa canceló su viaje a Venezuela (El Universal)
- Video de Lanzamiento de sátelite


jueves, 30 de octubre de 2008

III Jornadas Colombo - Venezolanas - Caracas

Terceras Jornadas Colombo-Venezolanas de Justicia Constitucional

3/4/Noviembre/2008


LUNES 3 DE NOVIEMBRE


8:30 am Acto de apertura


Jesús María Casal: Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello


Néstor Osuna Patiño: Director del Departamento de Derecho


Constitucional de la Universidad Externado de Colombia


Gisela Elsner: Directora del Programa Estado de Derecho en para Sudamérica -KAS-


Los diferentes niveles de protección de los Derechos


Humanos en Europa Torsten Stein


El papel del juez en el Estado privatizado Humberto Sierra Porto


Tema I Grandes líneas de la jurisprudencia constitucional en materia de derechos


Néstor Osuna Patiño / Jesús María Casal / María Helena Toro


Tema II Desarrollos recientes en materia de amparo o de la acción de tutela


Néstor Osuna Patiño / Rafael Chavero / Antonio Canova


Tema III Control de constitucionalidad de tratados internacionales y de normas de origen supranacional o comunitario.


Juan Carlos Upegui / Asdrúbal Aguiar


MARTES 4 DE NOVIEMBRE


Tema IV Recepción de la jurisprudencia internacional de derechos humanos por la jurisdicción constitucional


Gonzalo Ramírez Cleves / Carlos Ayala


Tema V El precedente constitucional oel efecto vinculante de la jurisprudencia constitucional Juan Carlos Upegui / Margarita Escudero


Tema VI Los límites materiales de la reforma constitucional y el papel de la jurisdicción constitucional


Gonzalo Ramírez / José Vicente Haro

(José Vicente Haro Audio A Fondo: Con la reforma constitucional) Radio Fe y Alegria


Clausura y entrega ele certificados


Información e inscripciones


Fecha: entre 6 de octubre y el 27 de octubre de 2008


Costo: Profesionales: 40 BsF / Estudiantes: 20 BsF


Depositar en la Cuenta Corriente Número 0105-0618-24-1618000411 en el Banco Mercantil a favor de la UCAB. Depósitos sólo en efectivo y envían copia del depósito bancario por el número de fax: 0212-407.43.97


Confirmar por los números: 0212-407.41.96-407.44.99-407.44.98


Información: jornadasjusticiaconstitucional@gmail.com

Otras fotos del homenaje al Dr. Hinestrosa 45 años de rectoria




Algunas fotos de los 45 años de Rectoría del Dr. Hinestrosa








45 años de Rectorado del Dr. Hinestrosa


*Tomamos toda la información de la página de la
Universidad Externado.


45 años defendiendo la educación para la libertad

La Universidad Externado de Colombia celebra con sus estudiantes, profesores, decanos, directivas y ex alumnos, el cuadragésimo quinto (45) aniversario de la rectoría del doctor Fernando Hinestrosa. En los 122 años de su existencia, la Universidad, fundada en 1.886, solo ha tenido cuatro rectores: Nicolás Pinzón Warlosten, Diego Mendoza Pérez, Ricardo Hinestrosa Daza y Fernando Hinestrosa, quien asumió el cargo el 30 de octubre de 1963. Este dato histórico es muestra de la estabilidad y solidez del Externado, una de las instituciones de educación superior más importantes y tradicionales de Hispanoamérica.

Como este aniversario es motivo de orgullo para todos los externadistas, queremos extender la invitación al evento que este jueves 30 de octubre reunirá a la comunidad académica para rendirle homenaje al maestro que ha conducido nuestra alma mater durante 45 años.


Lugar:
Plazoleta bloque A

Hora:
10:00 A.M.


“Un librepensador al frente del Externado”
(Apartes del texto escrito por Lucy Nieto de Samper en el año 2003:)

“El Externado (es) una universidad centenaria, nacida en un local arrendado en la Plaza de Bolívar, espacio que su fundador, doctor Nicolás Pinzón Warlosten, abrió a las juventudes para que estudiaran, pensaran y obraran libremente en un país donde imperaba un régimen cavernario que prohibía la libertad de enseñanza, e imponía la libertad confesional… Por años, la universidad subsistió saltando matones. Pasó por la Plaza de Bolívar, el Camellón de la Alameda, la Plazuela de San Victorino y la Terraza Pasteur, antes de tener sede propia en el barrio Santa Fe, adquirida por el rector Ricardo Hinestrosa. Era una edificación modesta que poco a poco se fue ampliando y allí funcionó el Externado casi tres décadas.

(El rector Ricardo Hinestrosa) no pudo disfrutar el traslado a su nueva sede sino su hijo Fernando quien, dos años después de asumir la rectoría, inauguró el nuevo campus en el barrio La Candelaria. (Hoy) en las laderas del cerro Guadalupe se levantan, en medio de terrazas y de hermosos jardines, varios bloques en donde miles de jóvenes estudian cómodamente diferentes profesiones, y aprenden lo que por tradición les inculca el Externado: honestidad, integridad, autonomía, responsabilidad, independencia.”

Resumen del Currículum Vitae de Fernando Hinestrosa

Doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Profesor de Derecho Civil desde 1953 en el Externado y la Universidad Nacional. Profesor invitado de: Universidad Central de Caracas, Universita degli Studi La Sapienza (Roma), Universita degli Studi, Salerno, Universita degli Studi, Genova, Universita di Roma III, Universita degli Studi, Urbino, Universidad Autónoma de Xalapa (México), Universidad Católica de Valparaíso (Chile).

Presidente de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) y del Consejo Nacional de Rectores; Presidente de la Unión de Universidades de América Latina; Miembro principal del Consejo de Administración de la Unión Internacional de Universidades (A.I.U.); miembro de la Junta Directiva del Instituto Colombiano de Educación Superior; Miembro del Consejo Nacional de Educación Superior.

Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Casación Civil; Ministro de Justicia; Ministro de Educación; Presidente del Consejo Electoral; Embajador Extraordinario ante la Santa Sede; Presidente de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá; Conjuez de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo Superior de la Judicatura.

Presidente del Centro de Investigaciones Jurídicas Italo-latinoamericanas del Consiglio Nazionale de la Recerca de Italia. Miembro del Consejo para la Educación Superior en América Latina. Miembro de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. Miembro Extranjero de la Academia Iusprivatistas Europeos, Pavia.

Miembro de número y Miembro honorario de la Academia Colombiana de Jurisprudencia; Individuo de Número de la Academia Colombiana de la Lengua; Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Historia. Miembro de la Societe Generale de Droit Compare, de París. Miembro correspondiente de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Argentina. Miembro correspondiente de Unidroit, Roma. Miembro de la Academia de Ciencias Jurídicas de Venezuela. Miembro de la Association Henri Capitant, París. Miembro del Comité Científico de la Revue de Droit Uniforme, Roma.

Autor de libros de Derecho, tratados, artículos y ensayos sobre temas jurídicos y de educación superior. Traducción al español de libros escritos en idiomas italiano y alemán.