

Sin embargo, la decisión de la Corte Suprema de Justicia de California que autorizo el matrimonio entre parejas del mismo sexo (Decisión 4 - 3), antes de la Proposition 8, resulta importante por la definición del precedente que determinar la posibilidad de discriminación de las parejas homosexuales, estableciéndolo como criterio sospechoso en el análisis del principio de igualdad, libertad de opción sexual y debido proceso con relación al derecho a la intimidad, y estableciendo a su vez que dicha discriminación tiene que pasar por un ¨Test estricto de constitucionalidad¨. Al mismo tiempo se considera como importante esta decisión en la discusión sobre el rol de los jueces constitucionales en la determinación de este tipo de derechos, los salvamentos de voto por ejemplo explican que esto no es una cuestión que debe dejarse en manos de los jueces, sino en manos del legislador.
La decisión de la Corte Suprema de California fue la segunda decisión de una Corte estatal que otorga la posibilidad a las parejas gay de contraer matrimonio, después de la decisión que se dio en la Corte suprema de Massachusetts (Goodrige vs. Department of Public Health, Nov., 2003). Poco después las Cortes de Connecticut y Iowa fallarón a favor de esta posibilidad.
En la actualidad cursan 6 demandas contra la Proposición 8 por encontrarla contraria al principio de separación de poderes, porque se trato de una Reforma a la Constitución y no de una Enmienda, y para que resuelvan la validez de los matrimonios que se efectuarón en el Estado antes de que la Proposición 8 fuera aprobada. Los casos contra la Proposición 8 serán fallados en junio o julio de este año y son en su orden: Strauss v. Horton, Tyler v. California, San Francisco v. Horton, Asian Pacific American Legal Center et al v. Horton et al, Equal Rights Advocates and California Women's Law Center v. Horton et al, and California Council of Churches et al v. Horton et al.
Recomendamos leer esta nota sobre la decisión de la Corte Suprema de Justicia del Estado de California publicada en de la Harvard Law Review del mes de marzo de este año que puede ver pinchando aquí.
Links:
- In re marriage cases - Wikipedia
- Proposition 8 - Wikipedia
- Lawsuits to overturn Proposition 8 - Wikipedia
La decisión de la Corte Suprema de California fue la segunda decisión de una Corte estatal que otorga la posibilidad a las parejas gay de contraer matrimonio, después de la decisión que se dio en la Corte suprema de Massachusetts (Goodrige vs. Department of Public Health, Nov., 2003). Poco después las Cortes de Connecticut y Iowa fallarón a favor de esta posibilidad.
En la actualidad cursan 6 demandas contra la Proposición 8 por encontrarla contraria al principio de separación de poderes, porque se trato de una Reforma a la Constitución y no de una Enmienda, y para que resuelvan la validez de los matrimonios que se efectuarón en el Estado antes de que la Proposición 8 fuera aprobada. Los casos contra la Proposición 8 serán fallados en junio o julio de este año y son en su orden: Strauss v. Horton, Tyler v. California, San Francisco v. Horton, Asian Pacific American Legal Center et al v. Horton et al, Equal Rights Advocates and California Women's Law Center v. Horton et al, and California Council of Churches et al v. Horton et al.
Recomendamos leer esta nota sobre la decisión de la Corte Suprema de Justicia del Estado de California publicada en de la Harvard Law Review del mes de marzo de este año que puede ver pinchando aquí.
Links:
- In re marriage cases - Wikipedia
- Proposition 8 - Wikipedia
- Lawsuits to overturn Proposition 8 - Wikipedia