domingo, 10 de enero de 2010

Editoriales argentinas mientras llueve en Buenos Aires

Hoy domingo al mediodía en Buenos Aires llueve, buen tiempo para descansar del infernal calor que nos acompañó ayer y también para leer y escribir un post. Aunque no lo crean mientras estoy de vacaciones aproveche también para comprar algunos libros jurídicos en Argentina. De hecho lo hice el segundo día de estar aqui con la tarjeta de crédito y fue tal la enloquecida que me quede sin cupo para el resto del viaje, pero bueno gajes del oficio. Cuando uno se vuelve bibliófilo la cuetion de comprar y comprar libros se vuelve una dependencia, como el vicio del que esta enganchado a la heroína o algo parecido y no puede dejar de recaer constantemente en su adicción.
-
Compre muchos libros nuevos y viejos, me parece que a pesar de que las editoriales jurídicas argentinas continuan vigentes, por ejemplo Abeledo Perrot y la Ley, sin embargo en la nueva literatura jurídica, las buenas editoriales escasean, una excepción notable es editorial Del Puerto de nuestro amigo Alberto Bovino, que desde 1992 esta publicando una serie de textos novedosos, una nueva dogmática no tradicional que discute temas interesantes en materia de derecho, especialmente derecho penal y criminológico, pero también derechos humanos, sociología y literatura. El Puerto se convierte de esta manera en la vanguardia de las editoriales argentinas por la elección de los temas, la forma de escritura que se sale del comentario de textos legales para hacer verdadera dogmática y finalmente por salirse de los canones tradicionales de la literatura jurídica al redactar de una manera más cercana y ajena a los formalismos del abogado de corbata y gomina. Editorial Del Puerto es ideal para un nuevo tipo de abogado más crítico y constestario. Escriben muchos de los amigos de Bovino como Christian Courtis, Victor Abromovich y muchas mujeres, como Mónica Pinto y Alicia Ruíz, por fin la mujer es protagonista de una editorial. La única crítica que se puede hacer a Del Puerto es que sus precios son caros y cuando exportan el libro por ejemplo al Perú o a Colombia, en el mes de julio del año pasado llegó El Puerto a Colombia, sus precios se doblan, y son tan caros los libros como las editoriales españolas que cotizan sus libros en euros. Alberto es un pedido de todos que por favor en la distribución de los libros los precios no se desborden de los bolsillos de nuestras economías. Esto conduce a la piratería y a que tus libros no se difundan. Un llamado desde aquí para que se haga algo al respecto.

Con relación a Abeledo Perrot tenemos que decir que se quedaron con los clásicos, es decir las traducciones argentinas que en los años cuarenta y cincuenta se hicieron famosas en todo el contiente, especialmente con clásicos como los Exploradores de las Cavernas de Lon L. Fuller y Tu - Tu de Alf Ross. También se puede conseguir "La Senda del derecho" de Oliver Wendell Holmes. De Kelsen compré y estoy leyendo la segunda edición de "La Teoría pura del derecho", traducida por Jorge G. Tejerina y prologada por Carlos Cossio publicada por la editorial Losada en 1946, haré mis comentarios cuando termine de leer el libro, pero me sorprende su actualidad especialmente en el tema del derecho internacional como último eslabón del sistema jurídico, en donde Kelsen ya habla de derecho global, y sobre todo en el tema de la interpretación, en donde Kelsen habla de que el juez puede interpretar y crear derecho.

Editorial La Ley también tiene una buenas publicaciones pero es más tradicional que Del Puerto aunque esta innovando con temas como los derechos sociales, el bloque de constitucionalidad y los derechos fundamentales.

Ví algunos libros de editoriales colombianas, especialmente los de Siglo del Hombre y la Universidad de los Andes de Teoría Jurídica y algunos del Externado que se quedaron cuando la universidad imprimía los libros aquí. Un librero me contó que hay una librería jurídica en Talcahuano y Tribunales que los distribuye. Es bien conocida la obra sobre el principio de proporcionalidad de Carlos Bernal Pulido que ya se convirtió en un clásico en hispanoamérica. En la librería Puro Verso, la más importante de Montevideo, encontre un libro que habla del nuevo constitucionalismo y la mitad del libro se dedica a hablar de la obra de Carlos y también de la discusión que sobre el tema se dió entre García Amado y Prieto Sánchis en el segundo texto sobre neoconstitucionalismo publicado por Trotta y editado por Miguel Carbonell.

Tengo que contarles pormenorizadamente los libros que compré no para darles envidia sino para compartirlos cuando quieran.

Ya deja de llover en Plaza Dorrego, hoy domingo día del mercado de las pulgas, suena un tango afuera y piden un fuerte aplauso para la pareja danzante...

Link:
- Catálogo de Editorial Del Puerto no pudimos encontrar su página web ¿No tiene?


Share/Bookmark

viernes, 8 de enero de 2010

Un breve paso por Uruguay


Nos dimos con Mariana un breve paso por el Uruguay y solo tengo algunas impresiones que contar. Hay expectativa con relación al nuevo gobierno de José "Pepe" Mujica. Hay muchos libros sobre el extupamaro en su mayoría entrevistas. Mujica al parecer es un hombre de frases cortas y contundentes, campechano y amigo de todos. Uno de los principales problemas que tendrá que afrontar es el de la educación y la llamada reforma del estado que significa descentralización territorial, se discute si se tiene que reformar o no la constitución para hacerlo. El verano significa para el Uruguay una oleada de turistas ya que sus playas, especialmente las de Punta del Este, llaman la atención por su belleza y sus buenos servicios. Ahora hay un boom de turistas brasileños que son como los nuevos ricos de la región que se ven por todos lados viajando y gastando. Sin embargo, para proteger a los turistas los uruguayos, en especial la intendente de Maldonado, ha tomado medidas draconianas ampliamente criticadas por los medios como "recomendar" a los desocupados que no tengan cara de turistas para que abandonen la zona de Punta del Este. Es decir que cualquier persona que tenga cara de sospechoso que este vagando por ahi sin explicar la razón puede ser expulsado y así proteger al turista de eventuales robos. Ya se han presentado varios hurtos, especialmente a brasileños incautos que piensan que al pisar Punta ya estan a salvo de la rapiña de la pobreza. Y es que a pesar de que Uruguay se siente fuerte económicamente por las inversiones de empresas brasileñas y finlandensas en granos y carnes así como en la criticada explotación de madera para hacer pulpa de papel, la realidad en las calles muestra la pobreza que se evidencia en los rateros que rondan la zona turísticia del puerto de Montevideo y que diariamente pasan en sus zorras o carruajes recogiendo basura.

En el tema de la educación se discute algo que para nosotros sería un anacronismo. En el bachillerato se obliga a que los estudiantes escojan materias electivas como por ejemplo ciencias naturales o sociales de esta manera al acceder a la Universidad Pública se debe mirar si la persona escogió la electiva que correspondía con la carrera, por ejemplo sociales para derecho o ciencias naturales para medicina. Sin usted esta en la universidad y cambia de opinión respecto a su carrera, por ejemplo estaba estudiando medicina y piensa que le iría mejor en derecho como son electivas diferentes tiene que volver al bachillerato a dar las materias de sociales. Si volver al bachillerato si cambia de opinión. Por esta razón se discute que ya no sería necesario volver a cursar las materias en el bachillerato de las electivas si cambia de opinión. La universidad privada ya ha adoptado estas medidas pero no la pública.

En materia económica el Uruguay tiene como principal empresa a una arrocera, a productoras de granos como el trigo, la cebeda y el sorgo y a los frigoríficos o exportadoras de carne. También a una empresa con inversión finlandesa que explota madera para pulpa de papel y la empresa cervecera. El turismo en verano como los conté también mueve mucho dinero. En invierno nos contaba uno de los guías, Enrique, que la ciudad de Punta del Este se vuelve como de fantasmas ya que los únicos que quedan son los cuidanderos de las mansiones de Beverly Hills, el barrio más costoso de Punta, y algunos leones marinos que deciden pasar el invierno en medio de la ciudad.

La literatura y el cine siguen siendo otros de los secretos mayor guardados de los uruguayos, ya han exportado varias películas como Whisky o El baño del papa, pero ahora estan estrenando una película de Alvaro Brechner titulada Mal dia para pescar, basada en un cuento de Juan Carlos Onetti titulado "Jacob y el otro", realmente conmomedora y buena. En cuanto a la literatura además de Onetti compramos algunos libros de Mario Levrero, un autor de culto que fue guionista de comics, que murió en el 2004 y que ahora se puso de moda. Leí de Levrero un libro divertido titulado "Nick Carter se divierte mientras el lector muere" pero también estan vendiendo una trilogía y un libro publicado por Alfaguara en el 2005 titulado "La novela luminosa". Además de Levrero compré un libro de cuentos de horror de Horacio Quiroga. Les recomiendo sobretodo "La gallina degollada" contada aquí por Alberto Laiseca.

Uruguay es más caro que Argentina y es extremadamente costoso en Punta del Este. Sin embargo como les conté en el post pasado es bueno ir a conocer el Cannes latinoaméricano así sea por un par de días. Vimos a Roberto Fragale por allí veraneando con su familia y quedamos de volver a vernos en el Encuentro de Blawgers 2010 en Rio de Janeiro que se realizará el 9 y el 10 de septiembre sobre el tema de las nuevas tecnologías y los procesos electorales. Los dejo con el trailer de la película "Un mal día para pescar". La foto del afiche ilustra la entrada del blog.




Share/Bookmark



martes, 5 de enero de 2010

Bovino si cocina


Para muchos incrédulos van las fotos de Alberto Bovino cocinando una de sus especialidades, huevos rellenos en la fiesta de año viejo que hicimos en su apartamento para despedir el 2009. Alberto me ha pedido discreción en la publicación de esta noticia, ya que si saben que sabe cocinar lo pueden cazar en cualquier momento y se cotiza aún más su soltería.

lunes, 4 de enero de 2010

En Punta del Este



Estamos ahora en Punta del Este que algunos la llaman la Cannes sudaméricana y así parece ser hoteles muy caros, carros costosos andando por las calles venta de ropa de diseñador como Valentino y Versace. Punta esta en auge tiene una casa Shakira, vienen las estrellas de Hollywood y las modelos del Cono Sur como Valeria Massa. Si va a venir y quiere dormir con un presupuesto relativamente barato este no es su lugar, el hostal 1949 cobra por ejemplo $50 dólares por el dormitorio, es decir compartiendo el cuarto con otras cinco personas. Lo mejor es quedarse en Maldonado, una ciudad colonial que queda a 15 minutos de Punta. Les recomiendo el Hostel del Patio en la Calle Rafael Pérez del Puerto 678. El teléfono +59842221052 pueden encontrar una cama doble en habitación privada por los mismos 50 dólares del dormitorio de Punta.

Lo mejor de Punta del Este son las playas, aunque el agua es fría para los que estamos acostumbrados a las calienticas aguas del Caribe, la arena, el ambiente y el paisaje de Punta merecen una visita. Estan las playas de la Mansa en el brazo del Río de la Plata y las playas de la Brava que estan en el lado del Océano, por este lado esta la playa Bikini y más lejos José Antonio. Hay una playa nudista por el lado de la mansa que se llama Chihuhahua...El monumento que le da la bienvenida a Punta es el de los Dedos en medio de la playa, esta el Casino, la Marina, Punta Ballena y Casa Pueblo como lugares turísticos. El lugar se encuentra lleno de brasileños, argentinos y algunos uruguayos. Ahora es el auge de los brasileños porque el real esta revaluado respecto al peso uruguayo. No puede dejar de comerse un chivito si esta en Punta. Es un sandwich con carne pulpa, huevo, jamón, lechuga, tomate y salsas como para recuperarse de un guayabo.

Uruguay acaba de elegir presidente al extupamaro José "Pepe" Mújica que ya esta haciendo la transición y se posesiona en marzo, la principal meta del nuevo gobierno es el pleno empleo. Mújica advirtió en uno de sus discursos de transición que todos tienen que meter el hombro y a los miembros de su partido que dejen atrás sus intereses particulares y que nadie piense que se va a beneficiar personalmente al llegar al gobierno.

Hoy partiremos para Montevideo.

viernes, 1 de enero de 2010

Un matrimonio bueno y otro malo en Argentina en el 2009

Feliz 2010 que sigamos blawgueando como hasta ahora y por eso este post del primero de enero. Gracias a Alberto Bovino, Diego Goldman y su novia por darnos tan cariñosa despedida y ser tan buenos anfitriones de la noche de año viejo. Los seguiremos molestando antes de nuestra partida. Son unas estupendas personas y recibimos, gracias a ustedes, el 2010 con alegría en una noche que no olvidaremos.

El título de este post iba a ser algo así como dos matrimonios y un entierro en la Argentina, pensando que en el 2009 hay dos matrimonios uno bueno y uno malo y que había muerto Raúl Alfonsin, el Presidente más querido para los argentinos en la últimas décadas. Prescindimos de lo de Alfonsin en donde ya se han publicado muchos post y dejamos lo de los matrimonios hay uno que nos gusta y celebramos y otro que desde hace rato nos empieza a caer mal. A uno lo calificamos del buen matrimonio y al otro del malo del 2009 en la Argentina. El bueno por supuesto celebrado por todos es el de Alex Freyre y José María di Bello, la primera pareja gay que se logra casar en un país latinoamericano, que se celebró el pasado 29 de diciembre en la ciudad más austral del Continente Ushuaia. La pareja gay se pudo casar apoyada por la asociación de la FALGTB (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). La pareja se había casado ya en la ciudad de Buenos Aires pero un fallo judicial de la provincia anuló la boda. Ahora ya son marido y marido en Ushuaia y es un triunfo histórico para la comunidad gay al dotar el matrimonio de derechos patrimoniales, a la seguridad social, a la salud e incluso a la protección contra el maltrato de su propia pareja. Felicitaciones que buen matrimonio y esperamos que México, que ya aprobó por ley la posibilidad del matrimonio gay siga el ejemplo de Argentina. Colombia aún se encuentra rezagada en esta materia que se ha resuelto a través de tutelas sobre la igualdad pero que hace poco la Corte Constitucional escurrió el bulto cuando se trato de resolver si las parejas del mismo sexo podían adoptar en un fallo inhibitorio realmente criticable.

La mala pareja en Argentina son los Kirchner (Cristina y Néstor o Néstor y Cristina). Es verdad que no se debe opinar de política interna cuando uno esta en un país extranjero, pero los Kirchner se convierten en la mala pareja en nuestra opinión fundamentalmente por dos razones. En primer lugar porque a pesar de que un reciente fallo judicial los exculpa de un aumento del 158% de su patrimonio, el Fallo Oyarbibe, todavía hay dudas de por qué razón su fortuna ha aumentado tanto en un país que todavía cuenta con villas miserias detrás de los edificios de bancos y hoteles. En esta afán de querer limpiar su nombre se empecinaron en el 2009 de censurar a los medios que los critican a través de la ley de medios que para muchos es una ley de censura y que se diseñó en contra de diarios opositores como El Clarín. Se le critica a Cristina que siga poniéndose vestidos y joyas carísimas mientras en muchos lugares de la Argentina todavía se sufre de hambre. La ley de medios se ha podido bloquear a través de amparos y sentencias judiciales.

La segunda crítica es la nueva técnica que han adoptado los Kirchner para perpetuarse en el poder. La técnica de la carrera de relevos del matrimonio, cuatro años tu y luego cuatro años yo, para así burlar la prohibición de reelección. Ya el patagónico Néstor Kirchner piensa lanzarse en el 2011 y no parece que haya ninguna critica al respecto. Es verdad que el modelo chavista y uribista de empecinarse en quedarse en el poder a través de reformas a la Constitución que permitan la reelección es más criticable, pero la técnica de los Kirchner nos parece también desdeñable. Por estas razones calificamos a los Kirchner como el mal matrimonio de la Argentina en el 2009-
Dos matrimonios y un entierro en el 2009 en Argentina. Comienza el 2010 limpio de noticias. Sale el Dakar esta tarde desde el Obelísco en la 9 de julio de Buenos Aires y la ciudad se desempereza en su primer día del año.

Links:

- Diego Goldman sobre el matrimonio gay ¨El regreso de los muertos vivos¨
- "En vez de luna de miel conferencia". Página 12, 30 de diciembre de 2009

jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz 2010 Vampiros

En casa de Alberto Bovino, ¨BatiBovino¨, recibimos el 2010. En plena Avenida 9 de Julio, Blawgeando y riéndonos después de achisparnos con Champagne mendozino. Juegos pirótecnicos, Bovino grabando videos de su empresa Vampiro Producciones, Mariana muy bien siguiendo el guión para el video y yo con un falsete acento argentino medio ridículo a tan solo tres días de estar en Buenos Aires. Comimos lomo de res (de bovino, como el dueño de casa), con puré de papas y ensalada. Bovino cocinó huevos con mayonesa y nos dio unas buenas clases de chef pero sobre todo su cariño. Buen Bovino gracias por recibirnos en tu casa.

VAMPIRO se viene con todo en el 2010 a mí me cagó un pajaró antes de terminar el 2009 y a Bovino se le aparecieron unos vampiritos por el balcón que lo persiguen a todos lados. Él no sabe que es el nuevo BatiBovino de la ciudad gótica de Buenos Aires. Un saludo para todos los lectores desocupados de este blog ... La estamos pasando muy rico pajarraco... Véni Che Boludo... Fragale muy caro ir a Punta, Pequeño Burgués... Carina y Carlos alisten los vinos allá vamos... Heber nos acordamos de tí a cada rato... Diego Goldman y Aninka gracias por su compañia... Colombia te extrañamos allá volveremos es la única parte que nos soportan...