Iureamicorum

Blog de teoría jurídica y derecho constitucional. Notas personales

martes, 14 de mayo de 2013

Foro de Familias Diversas en el Externado

›
En el cumplimiento de las ordenes de la Sentencia C-577 de 2011 el Foro de Familias Diversas realizado hoy en la Universidad Externado de ...
lunes, 13 de mayo de 2013

Sobre la Ilustración y la Pepa, al constitucionalismo latinoamericano

›
Un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo sobre la Ilustración y la Pepa dirigido por Belisario Becantur. La presentación de...

Derecho a la Carta No. 53 Víctimas y Justicia transicional

›
El Podcast de Derecho a la Carta No 53 sobre Víctimas y Justicia Transicional  Participan Iris Marín (Unidad de Reparación de Victimas)...
lunes, 6 de mayo de 2013

Sentencias Estructurales

›
Parte 1 Sobre el libro de César Rodriguez "Cortes y Cambios Sociales" Parte 2 Parte 3 Parte 4 Sentencia...
viernes, 3 de mayo de 2013

Benthamiando No 4. Sobre Fragmento sobre el Gobierno (1776)

›
Benthamiando No 4 sobre la obra de Bentham Fragmentos sobre el Gobierno de 1776 con la Dra. Mariela Vargas y Andrés Ordóñez
miércoles, 1 de mayo de 2013

Hoy es mañana Pernett

›

Derecho a la Carta No 52. Derechos de los Pueblos Indígenas

›
Diana Embuey Morales, Angela Urrego, Maria Clara Galvis, Rosa Duro y Filippo Burgos nos acompañaron en el Derecho a la Carta No 52 sobre...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Gonzalo A. Ramírez Cleves

Mi foto
Gonzalo Ramirez Cleves
Abogado, Universidad Externado de Colombia (1997). Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid, 2000). Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid (Madrid, España, 2003). Profesor titular tiempo completo de Filosofía del derecho y derecho constitucional en la Universidad Externado de Colombia, desde febrero de 2004. Mis áreas de investigación se centran en Globalización y derecho, Reforma constitucional en Colombia, Internet y derecho (Blawgs), Pobreza y Derechos Sociales Fundamentales, el análisis de la influencia del pensamiento de Jeremías Bentham en Colombia durante el siglo XIX y vigencia del pensamiento jurídico de Kelsen.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.