Iureamicorum

Blog de teoría jurídica y derecho constitucional. Notas personales

sábado, 1 de marzo de 2008

Un detalle nazi en el pensamiento de Carl Schmitt

›
El martes pasado en mi visita habitual a la librería Arte y Letra, de la carrera séptima con setenta, compre un texto que ya se consigue en ...

Comunicado del Ministro de Defensa - muerte Raúl Reyes

›

Radio en Vivo - Noticia de muerte de Reyes

›
Aquí las noticias de radio Caracol en vivo para escuchar las opiniones en directo sobre las implicaciones de la muerte de Raúl Reyes: Radio...

El gobierno anuncia la muerte de Raúl Reyes

›
Raúl Reyes sería el miembro del secretariado de las Farc muerto en combate en las últimas horas: ( Tomado de El diario El Tiempo ) El minist...

Juicios de Nüremberg (La película) III - La Sentencia

›
Aquí una de las escenas finales de la película, cuando el juez Dan Haywood (Spencer Tracy) promulga el veredicto. Con esto culminan los tres...

Juicios de Nüremberg (La película) II

›
Otra de las escenas importantes, cuando el juez y profesor Ernst Janning ( Burt Lancaster ) decide declararse culpable y confiesa que en ...

Los Juicios de Nüremberg (La pelicula) I

›
En 1961 se presentó la película "Judgment of Nuremberg" dirigida por Stanley Kramer, y protagonizada por Spencer Tracy (el juez n...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Gonzalo A. Ramírez Cleves

Mi foto
Gonzalo Ramirez Cleves
Abogado, Universidad Externado de Colombia (1997). Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid, 2000). Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid (Madrid, España, 2003). Profesor titular tiempo completo de Filosofía del derecho y derecho constitucional en la Universidad Externado de Colombia, desde febrero de 2004. Mis áreas de investigación se centran en Globalización y derecho, Reforma constitucional en Colombia, Internet y derecho (Blawgs), Pobreza y Derechos Sociales Fundamentales, el análisis de la influencia del pensamiento de Jeremías Bentham en Colombia durante el siglo XIX y vigencia del pensamiento jurídico de Kelsen.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.